Cuando ir al psicólogo para estar mejor

cuando ir al psicólogo

¿Porqué ir al psicólogo?

A lo largo de nuestra vida, todas las personas pasamos por etapas en las que sentimos que los problemas se nos amontonan, estamos más tristes, no somos capaces de conseguir nuestros objetivos, nuestras relaciones no van como nos gustaría, etc. En algún momento, todo el mundo vamos a pasar por épocas en que las cosas vayan peor, sin embargo hay ocasiones en las que estas circunstancias se pueden convertir en un problema grave que van a requerir de ayuda profesional para ponerles solución.

El psicólogo es un profesional que te puede ayudar a resolver tus problemas de forma eficaz, ya que es una persona independiente y objetiva que analizará la situación. El trabajo psicoterapéutico nos va a permitir disminuir y trabajar con lo que nos está produciendo malestar, así como, aprender nuevas habilidades y formas de gestionar nuestros problemas adecuadamente. De esta forma el proceso de tratamiento psicológico, nos ayudará a aprender a solucionar nuestros problemas, y en consecuencia, a sentirnos mejor, y a volver a restaurar el nivel de actividad y calidad de vida anterior al problema.

¿Cuando ir al psicólogo?

Uno de los problemas más habituales cuando nos encontramos en este tipo de situaciones, es decidir cuándo se ha cruzado la línea y ha pasado de ser un problema normal, que se puede solucionar fácilmente, a un problema psicológico que requiere tratamiento. Es decir, cuando ir al psicólogo. Para ayudarnos a determinar la necesidad de la ayuda profesional, hay algunos criterios que determinan la existencia de estos problemas. A continuación se muestran estos criterios a modo de pregunta, que nos ayudarán a determinar si necesitamos acudir a un profesional.

¿Mi problema lleva ocurriendo desde hace un tiempo y no consigo solucionarlo?

Si es así, es bastante probable que para poder solventarlo se requiera de un proceso terapéutico. Una de las características de los problemas psicológicos es que éstos estén presentes durante un tiempo en la vida de la persona. Normalmente, el criterio temporal que se establece suele estar entre los 3 y los 6 meses de duración, aunque dependiendo de la gravedad del problema esta cifra puede ser menor.

¿Este problema me genera mucho malestar o sufrimiento?

Sin alternativas de solución

Cuando tenemos un problema que nos está ocasionando niveles de sufrimiento o malestar elevados, entonces éste requiere de la ayuda de un profesional de la psicología. Unas de las características más comunes de la gran variedad de problemas psicológicos que existen, es que todos ellos suponen un foco de sufrimiento y malestar tanto para las personas que los padecen como para sus familiares y allegados.

¿Me está afectando en diferentes áreas de la vida?

Si nos cuesta estudiar o trabajar (por problemas de concentración, falta de motivación, falta de habilidades para resolver problemas, etc.), si tenemos problemas en nuestras relaciones sociales (dificultad en el mantenimiento o inicio de conversaciones, dificultad para establecer relaciones duraderas, falta de relaciones afectivas, disminución de actividades sociales, etc.), si se está afectando nuestra salud (problemas en el sueño, problemas en el apetito, dolores de cabeza, etc) o nuestro estado de ánimo (disminución del estado de ánimo, cambios en nuestra forma de ser, aumento del estrés, etc.), entonces el problema está afectando de una manera muy amplia en nuestra vida. Cuando un problema está afectando a los diferentes ámbitos en los que nos movemos los seres humanos, es un síntoma de que es necesario contar con la ayuda de un profesional.

¿He intentado varias alternativas para solucionar el problema y ninguna de ellas me ha resultado satisfactoria?

Cuando intentamos ponerle solución a un problema de diferentes formas, pero por mucho que lo intentemos no parece solucionarse, la ayuda de un profesional con experiencia es necesaria. Los problemas psicológicos son problemas complejos, tanto por la sintomatología que presentan, como por las consecuencias personales que generan en la persona y en las personas de su entorno. Por lo tanto, para gestionar adecuadamente todos los factores implicados en el problema y guiar a la persona en el proceso terapéutico de manera satisfactoria, es necesaria la intervención de un profesional.

¿Cuando pienso en el problema, mi presente y mi futuro, lo veo negativo y sin posibilidades de cambio?

Cuando las personas llevan envueltas en un problema personal durante un tiempo sin poder solucionarlo y además, les está generando consecuencias negativas, es bastante habitual que los pensamientos y expectativas que tiene esa persona sean negativas. Así, es común que las personas con este tipo de problemas piensen de manera negativa sobre el presente, y su vida actual, y sobre el futuro, y lo que pueden esperar de él, sin tener esperanzas de superación del problema o mejora de la situación. Además, esta clase de pensamientos genera en la persona un mayor malestar y sufrimiento.

¿Desde que tengo el problema me cuesta disfrutar de las actividades y cosas que antes me gustaban?

Aficiones

Si actualmente nos cuesta disfrutar de las cosas que hacemos, de nuestras aficiones y actividades sociales, es un indicador de que el problema es más complicado y requiere de la ayuda de un profesional. Los problemas psicológicos afectan en todas las áreas de la vida de la persona, y el malestar ocasionado supone una interferencia que no permite que se obtenga los beneficios, o las consecuencias positivas de las actividades agradables que se puedan realizar a lo largo del día, estaríamos ante el mismo caso.

Si hemos respondido afirmativamente a las preguntas planteadas anteriormente es posible que el problema por el que estamos preocupados requiera de ayuda profesional para poder empezar a ponerle solución. Muchas veces, debido a la situación de malestar en la que nos encontramos cuando estamos sufriendo un problema, nos resulta difícil pedir ayuda, sin embargo es de vital importancia que demos este paso tan pronto como nos sea posible.

¿Dónde puedo ir al psicólogo?

La elección del profesional puede resultar difícil, puesto que hay multitud de centros que ofrecen servicios de psicología. Sin emabargo, es necesario tener en cuenta algunos puntos para asegurarnos de que estamos en buenas manos.

[list]
[li]El centro dónde acudimos está homologado por las entidades pertinentes. En el caso de Madrid, sería necesario que lo homologase la Comunidad Autónoma.[/li]
[li]El profesional que nos atiende tiene formación específica en el área de la psicología clínica o de la salud, ya que nos garantiza que ha recibido la formación necesaria.[/li]
[li]El profesional que nos atiende tiene además, experiencia demostrable en el tratamiento de problemas psicológicos que va a garantizar que cuenta con el bagaje necesario para gestionar el tratamiento y sus posibles dificultades.[/li]
[li]El profesional que nos atiende está colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ya que es un requisito indispensable para ejercer en España.[/li]
[/list]

Psicólogos en Madrid, zona de Ventas

En CIPSIA Psicólogos contamos con profesionales con formación específica en el área de la psicología clínica y salud, así como una amplia experiencia de éxito terapéutico que nos abala como centro psicológico. En nuestro centro podrás recibir la ayuda que necesitas con la confianza de estar en mano de profesionales que van a trabajar para ayudarte a que te encuentres mejor.

Si después de leer este artículo crees que puedes necesitar ayuda profesional no dudes en consultarnos y pedirnos una cita, resolveremos todas las dudas que tengas y te informaremos de nuestra forma de trabajar. Si quieres más información puedes contactarnos sin compromiso aquí.

Terapia psicológica por Skype

Además de la terapia tradicional de la que hablamos en el párrafo anterior, en CIPSIA Psicólogos ofrecemos la posibilidad de realizar las sesiones mediante Skype para las personas a las que le resulta difícil asistir a consulta. Cada vez más clientes se apuntan a la modalidad de terapia virtual consiguiendo ahorrar tiempo y obtener todos los beneficios del psicólogo online desde casa.

Artículo escrito por Psicólogos Madrid CIPSIA Psicólogos: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico El FOMO (Fear Of Missing Out) es un fenómeno cada vez más común en la era digital. Se trata de un miedo irracional a estar perdiéndose experiencias, oportunidades o información relevantes que otros sí están disfrutando. Este temor puede generar una sensación constante de...

Más estrés, más azúcar

El sector de las chucherías en España creció un 12% el último año, y no es casualidad. Del mismo modo los últimos datos reflejan un aumento creciente en España del estrés (laboral, percepción de estrés en la población, incremento de bajas laborales, etc). Estos valores pueden indicar que “estamos más estresados que nunca”, y nuestro...

Antidepresivos: cómo hacer buen uso.

Ya sabemos que la guerra entre la terapia farmacológica y la terapia psicológica viene de lejos. Cada vez son más los datos a favor de la terapia psicológica como primera opción en el tratamiento de la depresión. En el artículo de hoy explicamos por qué y también como ayuda el tratamiento combinado con antidepresivos a...