Se denomina habilidades sociales a un abanico de conductas observables, aunque también pensamientos y emociones, que nos ayudan a tener buenas relaciones interpersonales, y a conseguir que los demás respeten nuestros derechos, y que podamos lograr los objetivos que nos propongamos respetando a los demás.
Son estrategias que nos permiten relacionarnos con otras personas, de manera que seamos lo suficientemente competentes para alcanzar el mayor número de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas, tanto a corto como a largo plazo.
La persona con habilidades sociales busca su propio interés, pero también tiene en cuenta las opiniones, los sentimientos y los intereses de los demás, y cuando se entra en conflicto, trata de buscar mediante la negociación soluciones adecuadas para ambos.
Una persona con bajas habilidades sociales puede generar tensión en sus relaciones interpersonales, y con ello puede aparecer ansiedad, o en casos de aislamiento, o deterioro de sus redes sociales, decaer en su autoestima y entrar en procesos depresivos.
La importancia de las habilidades sociales
Las habilidades sociales son muy importantes debido a que:
- Las relaciones interpersonales son nuestra principal fuente de bienestar, y también pueden convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo si tenemos importantes carencias en este tipo de habilidades.
- Mantener buenas relaciones sociales es una fuente inagotable de refuerzos y con ello mejora nuestra autoestima.
- La falta de habilidades sociales nos puede llevar a sentir emociones negativas como la frustración o la ira, y sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás.
- Personas con déficits en habilidades sociales son más propensas a padecer alteraciones psicológicas, como ansiedad, depresión o ciertas enfermedades psicosomáticas.
¿En qué nos ayudan las habilidades sociales?
Tener habilidades sociales nos puede ayudar a un importante repertorio de actuaciones, o a la mejora en distintos ámbitos como pueda ser la comunicación interpersonal, consiguiendo una comunicación eficaz o la comunicación no verbal.
También nos ayudará en gran medida a la hora de mantener conversaciones. Cómo iniciar una conversación, cómo introducirse en una conversación ya iniciada, finalizar adecuadamente conversaciones, hacer preguntas adecuadas, poner en práctica la técnica de la escucha activa o la reformulación, hacer y recibir elogios, hacer y rechazar peticiones, cómo resolver conflictos, cómo negociar.
Solución de problemas
La solución de problemas es una técnica que forma parte de las habilidades sociales, muy utilizada en psicoterapia y en la terapia cognitivo conductual, así como, en distintos ámbitos como pueda ser el educativo o el empresarial, con el ánimo de ayudar a resolver diferentes problemas, entre ellos los conflictos interpersonales.
La aplicación de esta técnica se basa en el desarrollo de diferentes pasos:
- Reconocer el problema y mantener una actitud adecuada ante él..
- Formular el problema de forma clara.
- Buscar alternativas para solucionar el conflicto.
- Evaluar las alternativas y elegir la mejor.
- Puesta en práctica.
Programa de entrenamiento en habilidades sociales
Los programas de entrenamiento de habilidades sociales están conformados por un conjunto de técnicas cuya aplicación se orienta a la adquisición de aquellas habilidades que permitan a las personas mantener interacciones sociales satisfactorias en su ámbito de actuación. La consecución de este objetivo implica que:
- Adquieran y lleguen a dominar todos los componentes que componen las habilidades sociales, realizándolos en la secuencia correcta, de forma coordinada y sin necesidad de supervisión.
- Sean capaces de exhibir las habilidades sociales necesarias, tras analizar las características de la situación real, y la adecuación de sus conductas a dicha situación.
- Sean capaces de exhibir las habilidades sociales en momentos y ambientes diferentes, y de forma espontánea, no automática.
Técnicas utilizadas en un entrenamiento de habilidades sociales
Las técnicas, los objetivos y la secuencia de aplicación son los siguientes:
- Instrucciones y modelado. Su objetivo es informar y hacer demostraciones de las conductas adecuadas.
- Ensayo conductual. El objetivo es que la persona reproduzca y practique esas conductas.
- Retroalimentación y refuerzo. Se trata de moldear y perfeccionar las conductas que pone en funcionamiento la persona.
- Conjunto de estrategias y técnicas. Encargadas de facilitar el mantenimiento y la generalización de las conductas y estrategias aprendidas.
La eficacia de cada una de estas técnicas, y del procedimiento en su conjunto, ha sido ampliamente probado, confirmando un incremento real de la eficacia de dichas técnicas cuando su aplicación se realiza de forma coordinada e integrada.
La revisión de las investigaciones, así como la exposición del procedimiento a seguir en su aplicación, puede corroborarse en diferentes estudios.
En CIPSIA Psicólogos Madrid tenemos una larga trayectoria en enseñar habilidades sociales y en desarrollar programas de entrenamiento en el manejo de este tipo de habilidades. Nuestra experiencia nos avala habiendo conseguido un gran número de casos de éxito terapéutico.