Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten ejecutar distintas tareas y manejarnos y adaptarnos al mundo en el que vivimos. Sin estos procesos mentales o cognitivos no podríamos procesar y operar con la información de forma adecuada, por lo que no podríamos vivir de forma adecuada en nuestro mundo. Por ejemplo, si una persona no tiene la capacidad para crear nuevos contenidos no podría aprender nuevos conceptos. De esta forma, nuestra funciones cognitivas básicas influyen de forma determinante en cómo nos adaptamos al medio en el que vivimos. En el artículo de hoy profundizaremos sobre una de las funciones cognitivas más importantes: la memoria. Repasaremos el concepto de esta función cognitiva y todos los tipos que hay, así como sus características. Además, hablaremos de los principales trastornos relacionados con esta función cognitiva tan importante. La memoria es una función cognitiva que nos permite almacenar información y recuerdos, y recuperarlos cuando sea necesario. Es decir, nos permite conservar la información que procesamos para poder recuperarla cuando sea necesario. Esta función cognitiva, es la que nos permite aprender, pues si no creásemos recuerdos de la información a la que accedemos, no podríamos adquirir conocimiento. Sin embargo, la memoria no es tan simple como la capacidad de almacenar y recuperar recuerdos. La memoria tiene distintos subprocesos que se encargan de almacenar y recuperar distintos tipos de información, y con distintos propósitos. Para conocerlos en profundidad, os mostramos la clasificación más aceptada por los profesionales e investigadores en psicología. La memoria a corto plazo es la que se encarga de retener la información necesaria para realizar una determinada tarea. Sin embargo, esta información no tiene porqué ser retenida durante una mayor cantidad de tiempo si no se repasa. Normalmente dura unos 10 segundos y podemos almacenar unos 7 elementos. Dentro de este sistema, hay varios sistemas que se encargan de procesar distintos tipos de información o elementos: Dentro de la memoria a largo plazo, nos encontramos con dos sistemas distintos que se encargan de almacenar la información según sus características. Nuestra capacidad de almacenamiento es ilimitada en situaciones normales, sin embargo nuestra capacidad de recuperación de la información no. La memoria procedimental se encarga de almacenar a largo plazo la información motora, de pautas de acción para realizar determinadas tareas. Por ejemplo, este sistema se encargaría de almacenar la acción de montar en bicicleta, pero no de la explicación de cómo montar en bicicleta. La memoria declarativa hace referencia al sistema a largo plazo que se encarga de almacenar la información de tipo verbal, que hace referencia a toda la información almacenada que se puede exponer verbalmente. Dentro de este subsistema declarativo a largo plazo, existen a su vez dos tipos más según el tipo de recuerdo que tengamos almacenado. Las alteraciones o trastornos de esta función cognitiva hacen referencia principalmente a dos grandes grupos, las demencias y las amnesias. Las demencias, se caracterizan por la pérdida progresiva de las funciones cognitivas. Entre las funciones cognitivas que pueden mostrar deterioro se encuentra la memoria, pero no es la única función cognitiva que se puede deteriorar. De hecho, la mayoría de las personas asocia demencia con la pérdida de esta función, pero ésta no es condición para el diagnóstico de muchas de las demencias. Pero es esta pérdida de funciones cognitivas, la que produce la necesidad de cuidados y las dificultades que presentan estas personas, requiriendo en muchas ocasiones la ayuda de un cuidador. – Si te interesa saber más sobre los cuidadores, puedes leer nuestro artículo del síndrome del cuidador pinchando aquí. Las amnesias sin embargo, sí que están completamente relacionadas con la memoria ya que se caracterizan por la incapacidad para generar o recuperar recuerdos o información. Según el tipo de amnesia, se verán afectados unos recuerdos u otros. Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán [tagcloud]La memoria
Tipos de memoria
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Memoria procedimental
Memoria declarativa
Trastornos relacionados con la memoria
También te puede interesar…