Tras el periodo de vacaciones siempre cuesta reengancharse al trabajo. Esto es normal ya que es prácticamente el único periodo del año en el que podemos desconectar al 100% de nuestra rutina diaria. Hoy queremos ayudarte a afrontar este periodo, preparando la vuelta a la rutina de la forma más saludable.
Haz clic aquí para aprender como hacer frente a la vuelta al trabajo.
Cómo afrontar el final de las vacaciones
Está claro que las vacaciones están para disfrutarlas, pero a veces la manera más inteligente de afrontarlas no es exprimir tus fuerzas en ellas en cada minuto, por ello, te aconsejamos lo siguiente:
- Si tienes la posibilidad, intenta mantener una rutina horaria dentro de las vacaciones, sobre todo cuando se acerca el final de estas. De esta manera tu reincorporación a la rutina habitual se te hará menos abrupta.
- Si eres de los que aprovecha las vacaciones para cometer ciertos excesos de alimentación, plantéate reconducir tus hábitos alimentarios antes del final de vacaciones. Esto te ayudara a sentirte menos cansado en general. Recuerda que el objetivo es que tu cuerpo tenga una transición fácil entre periodos.
- No pongas tu foco en la vuelta al trabajo, seguramente solo generes malestar e incluso ansiedad, deja que cada momento fluya e intenta mantenerte en el presente.
¿Qué es el síndrome postvacacional?
El síndrome posvacacional suele durar entre un par de días y un par de semanas. En los casos más graves puede requerir ayuda profesional. Se manifiesta con más intensidad en personas que no tienen un buen entorno laboral, no les gusta su trabajo o tienen una menor resistencia a la frustración.
Los síntomas del síndrome postvacacional son:
- Cansancio
- Falta de concentración
- Somnolencia
- Irritación
- Falta de apetito
- Molestias estomacales y musculares
¿Qué estrategias usar en la vuelta a la rutina?
Seguro ya has sacado tu propia conclusión de que la vuelta ha de ser lo más paulatina posible. Aún así, los primero días sería bueno usar estrategias como:
- Ir paso a paso. Tómatelo como un periodo de adaptación. Por ejemplo, puedes aprovechar los primeros días para hacer tu entorno de trabajo lo más confortable posible, incluye cambios que puedan hacer tu trabajo más eficiente, etc.
- Planifica tu agenda. Establece una lista de prioridades y de cosas menos importantes, deja estas últimas para más adelante si es necesario.
- Intenta tener un pensamiento positivo sobre la vuelta. Siempre hay momentos que merecen la pena fuera de la rutina (familia, ocio, tiempo para uno mismo…)
- Intenta empezar el año con proyecto que sean importantes para ti. Establece proyectos vitales tanto dentro como fuera del trabajo, que te ayuden a estar motivado en tu día a día.
¿Por qué cuesta tanto empezar la rutina tras las vacaciones?
Artículo escrito por: Sergio Lozano