¿Qué es el Burnout?
El Burnout o “Síndrome de estar quemado” consiste en una respuesta prolongada de estrés ante diversos factores relativos al ámbito profesional. En él, la persona sufre un agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo, lo que hace que se mantenga en un estado de cansancio y apatía que deriva en la aparición de este síndrome. Se trata por tanto de un problema que surge de forma progresiva, es un proceso incremental que surge a partir de una situación de desgaste laboral.
Tiende a aparecer con mayor frecuencia en aquellos profesionales que trabajan en contacto directo con otras personas, entre los que podrían incluirse el personal sanitario, los docentes, o los profesionales de la administración pública.
Si quieres saber más acerca del estrés en el trabajo, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Causas
El Burnout suele aparecer en casos en los que el ambiente laboral no es adecuado, cuando la persona percibe que el trato recibido no es el que debería ser, o cuando son muy frecuentes las disconformidades con los compañeros y superiores. Además, también aparece con más frecuencia en trabajos en los que la jornada laboral supera las ocho horas diarias y cuando la remuneración económica es insuficiente.
Síntomas
Los síntomas son muy diversos, por lo que el burnout termina afectando a la persona en todos los ámbitos de su vida. Algunos de ellos son:
- Agotamiento físico, emocional y/o psicológico.
- Actitud fría, despersonalizada y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja.
- Sentimientos de vacío, impotencia y poca realización profesional.
- Sentimientos de inadecuación a las tareas que se realizan.
- Dolor de cabeza, insomnio, taquicardia o fatiga.
- Aparición de conductas adictivas y evitativas.
Tratamiento
A la hora de llevar a cabo un tratamiento es vital identificar cuáles son los factores que están generando malestar a la persona. Una vez se han identificado es necesario analizar las reacciones y comportamientos que se derivan de ellos. Es fundamental tener un buen conocimiento personal para poder afrontar los diversos problemas y encontrar la mejor manera de solucionarlos.
En muchos casos será necesaria la ayuda de un profesional que dote a la persona de una serie de estrategias y herramientas que le posibiliten identificar las causas de su problema y adaptarse a las circunstancias de la mejor forma posible.
En CIPSIA Psicólogos contamos con profesionales especializados en el tratamiento de problemas laborales. Trabajamos sobre aspectos tan importantes como el autocontrol, las habilidades sociales, solución de problemas, orientación profesional o las técnicas de búsqueda de empleo. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros pinchando aquí.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Beatriz Cerezo