La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental ha lanzado la campaña de sensibilización Queremos ser felices, que pretende hacer frente al estigma que rodea los trastornos mentales.
Esta entidad que reúne a 290 asociaciones de todo el Estado, defiende el derecho de las personas con enfermedad mental a buscar su propia felicidad. Para ello, insiste en la necesidad de superar la discriminación social de quienes tienen un diagnóstico determinado.
Por desgracia, todavía buena parte de la sociedad ve a las personas con trastorno mental como «raros». Estos prejuicios o estigma se materializan frecuentemente en rechazo social, desprecio y situaciones de discriminación, que impiden a las personas con problemas de salud mental el ejercicio de derechos. Con esta campaña se quiere enseñar que esos prejuicios son equivocados y que son, tan «normales o raros» como cualquier otra persona.
Es por eso que FEAFES ha creado esta campaña de sensibilización bajo el lema «No nos conformamos con ser normales, queremos ser felices»; ya que según argumentan, «las personas con problemas de salud mental son como cualquier otra». Ese es el mensaje que transmiten en el vídeo de presentación de la iniciativa, ofreciendo estadísticas un tanto diferentes a las que se suelen publicar en torno a este colectivo:
Desde la confederación reconocen que «a veces los prejuicios son más dañinos que la propia enfermedad mental». En particular, FEAFES lamenta la falta de información en la sociedad sobre este aspecto básico de la salud. Una desinformación que según las personas con trastorno mental dificulta su integración social y provoca una fuerte discriminación a la hora de desarrollar su proyecto de vida o conseguir un empleo. De hecho, se calcula que solo el 5% de las personas con una enfermedad mental crónica tienen un empleo estable, lo que dificulta enormemente que puedan vivir de forma autónoma.
Sin embargo, desde FEAFES no se limitan a presentar a este colectivo como «normales», sino que nos invitan, como dice el manifiesto de la campaña, a que dejemos atrás esas etiquetas que nos diferencian «entre normales y extraños, locos y razonables, sanos y enfermos».
Así, en vez de «conformarnos con la normalidad», la campaña defiende el derecho de las personas con trastorno mental a buscar su propia felicidad. Al tiempo que afirman que para esto es necesario que la sociedad deje de discriminarles por tener un determinado diagnóstico médico.
Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos: Alba Ortiz
[tagcloud]
También te puede interesar…
.