Mitos del amor romántico

La pareja y el amor es uno de los temas centrales de nuestra vida. Tanto es así que la mayor parte de los libros, cuadros, películas, fotografías y arte en general gira en torno a este concepto. Como Disney, que lleva años insistiendo en la importancia de encontrar a esa media naranja que va a resolver todos los problemas de nuestras vidas. Estas ideas, sin embargo, pueden llevarnos a momentos especialmente difíciles, como ideas de sacrificio, competición, perfeccionismo o control dentro de nuestra pareja.

Para no caer en este tipo de sufrimiento que puede llegar a ser tan doloroso, hoy hablaremos de los grandes mitos del amor romántico y cómo podemos afrontar estas ideas.

Mitos del amor romántico

La perspectiva de la media naranja, la persona adecuada o del destino a encontrar una persona que me complete, puede llenarnos de dudas en algunos momentos de la relación y ser una de las grandes fuentes de conflicto en la pareja, ya que, si es la persona adecuada ¿por qué discutimos y lo pasamos mal en algunas situaciones?

Estas ideas pueden caer dentro de algunos sesgos o distorsiones cognitivas muy reconocidas, como el pensamiento de todo o nada, que nos lleva a ver algo como perfecto y maravilloso u horrible y doloroso, cuando la realidad, sobre todo de las parejas, es que ambas sensaciones pueden llegar a convivir sin tantos extremos. Discutir es algo natural dentro de las parejas, ya que no deja de ser una forma de comunicarnos necesaria para poder convivir juntos. Ser capaz de aceptar estas situaciones y ver las partes positivas incluso en las discusiones de pareja puede ser especialmente importante.

Otro de los grandes mitos es el de igualar el amor al enamoramiento, o a la típica sensación de mariposas en el estómago. Aquí estamos equiparando las sensaciones de emoción y excitación de las primeras veces con lo deseable en una pareja, pero lamentablemente estas sensaciones no pueden ser infinitas. Esto no quiere decir que en todas las relaciones de pareja la pasión vaya apagándose hasta que deje de existir, está más relacionado con que la pasión puede encenderse y apagarse dependiendo de las situaciones. Al principio todo es novedoso y emocionante y poco a poco deja de serlo, pero eso no quiere decir que no volvamos a experimentar esas sensaciones, solo que no van a ser tan comunes. Esforzarnos por explorar esta pasión en momentos posteriores de la relación puede ser algo de vital importancia para mantener a la pareja unida, lo que nos lleva al siguiente mito.

¿Qué tipos de amor existe? descúbrelo aquí.

El amor todo lo puede

Es una de las ideas más esparcidas en nuestra sociedad, entendiendo esta emoción como algo incondicional que debe poder superar cualquier obstáculo que se oponga a su paso. Sin embargo, la realidad nos orienta más a ver como el amor es una parte más de nuestras vidas que puede verse interrumpido por momentos especialmente difíciles. Aquí volvemos a hablar de distorsiones cognitivas, cayendo en ideas de extremos y obligaciones imposibles de cumplir, ya que deberíamos ser capaces de solucionar todos los problemas de nuestra pareja (y viceversa) o ese amor no sería tan real.

Como estamos comprobando, estos mitos del amor romántico pueden llevar a una desconexión entre los miembros de la pareja y crear discusiones y sufrimiento en situaciones difíciles. Para mejorar estos casos la recomendación siempre es la misma; la comunicación. Una buena comunicación en pareja puede ser la clave para solventar y superar estas ideas preconcebidas de nuestra pareja y nos puede ayudar a conseguir una cooperación mucho más útil y eficaz que los mitos anteriores en encontrar a una persona compatible, mantener las sensaciones positivas en la pareja y ser capaces de afrontar los obstáculos juntos.

El amor no es suficiente.

Artículo escrito por: Pedro Urbina