¿Qué diferentes tipos de amor existen?

El amor es uno de los fenómenos más estudiados, compartidos y a la vez incomprensibles que hay.

Se trata de algo que buscamos, que experimentamos y que por momentos evitamos también. Sin embargo, a pesar de convivir con este sentimiento en sus diferentes formas a lo largo de nuestra vida, y de los numerosos estudios que han procurado aportar un mayor conocimiento sobre ello, no existe una única explicación o modelo que nos indique qué es y cuáles son las formas en las que puede presentarse.

Por eso, hoy os vamos a hablar de uno de los modelos más aceptados sobre el amor, la Escala triangular del amor de Sternberg.

Si quieres saber más acerca del amor, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

 

¿Qué-diferentes-tipos-de-amor-existen?

La Escala triangular del amor de Sternberg

En su modelo, Sternberg divide el amor en tres dimensiones, situando cada una de ellas en uno de los tres vértices que conforman un triángulo. Las dimensiones en las que divide el amor son:

  • Intimidad: grado de proximidad, unión y apoyo presente en la pareja. En este apartado se incluiría la comunicación entre sus componentes, manifestada en la confianza para poder expresar las propias opiniones y emociones, y escuchar y comprender las del otro. Búsqueda del bienestar mutuo.
  • Pasión: atracción física y sexual, caracterizada por una alta activación a nivel fisiológico y un intenso deseo de unión con la otra persona.
  • Compromiso: a corto plazo se manifestaría en la intención de compartir tiempo y espacio con la otra persona. A largo plazo sería el compromiso de cuidar y proteger esa relación.

Cada uno de estos componentes se desarrolla de una forma distinta en el tiempo.

La intimidad es el componente cuya creación necesita más tiempo, por eso, su desarrollo es progresivo.

La pasión por su parte suele presentarse de forma muy intensa al inicio de la relación, pero a medida que va pasando el tiempo suele ir decreciendo poco a poco.

Por último, el compromiso es quizás el elemento más variable, y se desarrolla de forma desigual en función de la personalidad y del tipo de relación establecida.

 

Tipos de amor según la Teoría de Sterberg

En la vida real estos componentes se entrelazan y combinan, lo que da lugar a distintos tipos de amor:

  Intimidad  

     Pasión      

Compromiso

Cariño

+

Amor apasionado

+

Amor vacío

+

Amor romántico

+

+

Amor compañía

+

+

Amor fatuo

+

+

Amor consumado

+

+

+

 

+       Componente presente

 –        Componente ausente

 

¿Qué-diferentes-tipos-de-amor-existen?

Mediante esta tabla se presentan los diferentes tipos de amor establecidos por Sternberg en su teoría en función de la presencia o ausencia de cada una de las dimensiones en las que dividió el amor.

Según este modelo, el amor consumado sería aquel en el que se dan de forma simultánea la intimidad, la pasión y el compromiso. Ese amor al que muchas veces aspiramos pero el cual es difícil encontrar y mantener.

 

 

Si tienes problemas de pareja, en CIPSIA Psicólogos contamos con profesionales con experiencia en la terapia de pareja. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros pinchando aquí.

 

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogo Madrid: Beatriz Cerezo