Pirámide de Maslow: ¿qué es?

En multitud de ocasiones, tanto en el blog de CIPSIA Psicólogos como en otros blogs de psicología, hemos hablado de nuestras necesidades tanto a nivel físico como emocional. Una de las teorías más empleadas para explicar las necesidades humanas es la teoría de la pirámide de Maslow, que explicaremos a continuación.

pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow 

La pirámide de Maslow, es una teoría psicológica que explica las necesidades y motivaciones humanas en una jerarquía en forma de pirámide. Según esta teoría, las personas buscarán satisfacer las necesidades más básicas, situadas en la parte baja de la pirámide, e irán subiendo de peldaño a medida que lo vayan consiguiendo.

– Si quieres saber más sobre cómo mantener tu motivación día a dia, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

A continuación, os explicamos los diferentes niveles de necesidades según la pirámide de Maslow.

1. Necesidades fisiológicas 

En este nivel, el más básico de la pirámide, se encuentran las necesidades biológicas del organismo que tienen el objetivo de mantener el equilibrio y el buen funcionamiento físico. En este grupo de necesidades se encuentran: respirar, nutrirse adecuadamente, beber, dormir, etc.

2. Necesidad de seguridad 

El segundo nivel más básico de la pirámide de Maslow, hace referencia a las necesidades de seguridad personal, a la estabilidad y no tanto a la seguridad biológica del organismo. En este nivel, encontramos necesidades como: seguridad de empleo, de recursos, de salud, etc.pirámide de Maslow

3. Necesidad de afiliación 

En el tercer nivel de la pirámide, se encuentran las necesidades sociales y de afiliación del individuo. Es decir, aquí encontramos todas las necesidades que tienen como objetivo la sociabilidad y la afiliación de la persona como las necesidades de relación y de aceptación social.

4. Necesidad de reconocimiento 

En cuanto al cuarto nivel de la teoría de Maslow, se encuentran las necesidades de  estima del individuo, incluyendo la autoestima. En este nivel, se incluyen la necesidad de respeto y valoración de uno mismo y la necesidad de atención y aprecio de los demás.

5. Necesidad de autorrealización 

En el nivel más elevado de la pirámide de Maslow, se encuentran las necesidades de autorrealización del ser humano. Se puede llegar a este nivel cuando las necesidades del resto de niveles se encuentran satisfechas. algunas de las necesidades de este nivel son: creatividad, moralidad, resolución de problemas, etc.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo El riesgo de vivir juntos sin estar emocionalmente conectados En la consulta psicológica, es cada vez más frecuente encontrar parejas que, desde fuera, “funcionan bien”: comparten casa, hacen planes, pagan facturas, crían a sus hijos y se organizan como un pequeño equipo. Pero...

La Red Neuronal por Defecto

La Red Neuronal por Defecto (RND) o Default Mode Network (DMN) es una red de regiones cerebrales interconectadas que se activa de manera espontánea cuando la mente está en reposo o no está enfocada en una tarea específica que requiera atención externa. Características y Funciones Principales Activación en Reposo: A diferencia de lo que se...

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico El FOMO (Fear Of Missing Out) es un fenómeno cada vez más común en la era digital. Se trata de un miedo irracional a estar perdiéndose experiencias, oportunidades o información relevantes que otros sí están disfrutando. Este temor puede generar una sensación constante de...