Cómo perder peso de forma saludable

El verano es una de las épocas en las que más presente está la preocupación por nuestro físico y por perder esos kilos de más. Normalmente, es en esta época cuando más nos preocupa porque es más habitual ir a la playa y utilizar ropa donde mostramos más partes de nuestro cuerpo. A muchas personas, esto les genera mucha ansiedad y nerviosismo y tienden a realizar dietas muy estrictas o perjudiciales para la salud, con el fin de adelgazar rápidamente algunos kilos. En este artículo explicaremos porque estas prácticas resultan perjudiciales y cómo comer adecuadamente en verano y perder peso de forma saludable.

perder peso

¿Por qué no son buenas las dietas relámpago para verano? 

Las llamadas dietas relámpago o dietas milagro, son aquellas dietas que tienen como objetivo que la persona pierda una gran cantidad de peso en un periodo muy corto de tiempo. Hasta ahí, todo sería perfecto. Sin embargo, las dietas de este estilo suelen conllevar muchos problemas, ya que se basan en una alimentación poco saludable y restringiendo algunos alimentos importantes de nuestra dieta. De esta forma, enseguida se vuelve a coger peso y además, son difíciles de mantener en el tiempo pudiendo ocasionar muchos problemas de salud.

¿Qué problemas psicológicos pueden ocasionar? 

Las dietas milagro, como también se las llama, pueden influir como factor pre-disponiente ante algunos problemas de índole psicológico. Esto, es muy importante tenerlo en cuenta, ya que pueden estar causando o formando parte de otro problema más grande que habría que evaluar y trabajar de forma específica. Si crees que tú o alguien de tu entorno podéis estar sufriendo alguno de los que os mostramos a continuación, puedes contactar con nosotros pinchando aquí.

A continuación os relatamos los problemas con los que más suelen verse relacionadas las dietas relámpago. Aunque esto no quiere decir que inevitablemente si una persona empieza a seguir una de estas dietas tenga o vaya a tener alguno de estos problemas.

Depresión

perder pesoCuando una persona pone tanto empeño en perder peso de manera rápida y sin control, lo más habitual es que este intento se vea frustrado por la realidad. Dependiendo de la importancia que le de esa persona a su aspecto y, si este hecho se combina con otros factores, puede desarrollar un trastorno depresivo debido a la gran tristeza y frustración que se puede generar.

Ansiedad

A muchas personas, el no poder perder esos kilos o ver que la dieta no está funcionando como le prometieron, les puede generar mucho nerviosismo y ansiedad. Si estas respuestas se mantienen durante mucho tiempo y la persona aprende a reaccionar así, podría desarrollar un problema de ansiedad.

Trastorno de alimentación

Este es quizás el problema más evidente con el que pueden relacionarse las dietas de este estilo. Si una persona comienza a realizar este tipo de dietas poco saludables y a querer perder peso a toda costa, puede incurrir en determinados comportamientos que mantenidos en el tiempo den lugar a un trastorno de la alimentación.

Autoestima

Por último, como parte de la autoestima está la imagen corporal. Ésta es el concepto y la valoración que hacemos de nuestro aspecto físico, por lo que no poder perder esos kilos tan ansiados mediante esta dieta puede afectar negativamente a nuestra autoestima y en concreto a nuestra imagen corporal.

– Si quieres saber más sobre la imagen corporal, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

¿Cómo puedo perder peso adecuadamente en verano? 

Ahora que hemos visto que las dietas milagro no resultan adecuadas ni sanas para perder peso de una forma saludable, vamos a ver algunas estrategias que nos pueden resultar de ayuda para perder algo de peso. Si observas que te cuesta perder peso o que tienes problemas en este área lo adecuado es que contactes con un profesional que te pueda ayudar de forma específica y personalizada.

Ponte un objetivo asequible 

El primer paso que tenemos que dar es pesarnos. Si no sabemos cuál es nuestro peso real no vamos a poder calcular cuantos kilos queremos perder. Cuando sepamos cuál en nuestro peso, podremos realizar un análisis de cuantos kilos queremos perder, sin olvidar que este objetivo tiene que ser asequible al tiempo que tenemos. Normalmente, se estima que una persona no puede perder más de un kilo por semana por lo que como máximo podremos perder aproximadamente 3kg 3.5kg en un mes.Si nos ponemos un objetivo mayor que ese, lo único que conseguiremos es frustrarnos por no conseguir nuestro objetivo.

Planifica tus comidas 

perder pesoUna vez que sabemos cuánto podemos perder en el tiempo que tenemos, lo siguiente que debemos hacer es planificar nuestras comidas. Gran parte de la pérdida de peso reside en las comidas que realizamos, ya que éstas marcan la cantidad de grasas y kalorías que ingerimos.

Para mantener una buena alimentación y que nos permita perder peso no es necesario que dejemos de comer, pero sí que comamos con cabeza. Debemos de realizar 5 comidas al día, 3 de ellas serán el desayuno, comida y cena y entre medias de estas tres tomaremos una pieza de fruta. De esta forma mantendremos activo nuestro metabolismo. Evitaremos los alimentos altos en azúcar y grasas y tomaremos en la medida de lo posible la mayor cantidad de verduras, legumbres y frutas.

Haz ejercicio 

Además de una dieta sana, es necesario que realicemos algo de ejercicio que nos permita estar activos y quemar grasas. Para ello no tenemos que matarnos en el gimnasio durante unas semanas, ya que esto no será útil para perder peso porque será más fácil de recuperar. Lo ideal es que elijamos un ejercicio que nos guste, preferiblemente aeróbico, y que estemos motivamos para realizar unas 2-3 veces por semana durante 30-50 min.

Cuídate y date tiempo 

Cuando ya hemos trazado nuestro plan para perder peso, es necesario que también nos demos un espacio para cuidarnos a nosotros mismos y sobre todo que seamos pacientes con la pérdida de peso. Si queremos perder unos kilos de forma sana, tenemos que tener en mente que va a requerir tiempo y esfuerzo.Para hacernos emocionamente más llevadera esta espera, es necesario que evitemos tener pensamientos negativos ya que va a generarnos malestar y frustración y puede hacernos decaer en nuestro objetivo.

perder peso

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo El riesgo de vivir juntos sin estar emocionalmente conectados En la consulta psicológica, es cada vez más frecuente encontrar parejas que, desde fuera, “funcionan bien”: comparten casa, hacen planes, pagan facturas, crían a sus hijos y se organizan como un pequeño equipo. Pero...

La Red Neuronal por Defecto

La Red Neuronal por Defecto (RND) o Default Mode Network (DMN) es una red de regiones cerebrales interconectadas que se activa de manera espontánea cuando la mente está en reposo o no está enfocada en una tarea específica que requiera atención externa. Características y Funciones Principales Activación en Reposo: A diferencia de lo que se...

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico El FOMO (Fear Of Missing Out) es un fenómeno cada vez más común en la era digital. Se trata de un miedo irracional a estar perdiéndose experiencias, oportunidades o información relevantes que otros sí están disfrutando. Este temor puede generar una sensación constante de...