Terapia de pareja en Madrid

A lo largo de la vida de una pareja se producen situaciones críticas, desencuentros, pérdida de bienestar, dudas sobre la conveniencia de continuar con la relación, falta de comunicación, etc.

Ante tales dificultades, normalmente, tendemos a buscar la culpabilidad, y la razón de lo que está ocurriendo, en una de las partes de la pareja. Sin embargo,  siempre que existe un problema de pareja, la responsabilidad es de ambos miembros de la misma. Por ello, es necesario reconocer qué procesos están ocurriendo, tanto visibles como subyacentes, para reconducir la situación utilizando la terapia de pareja.

¿En qué consiste la terapia de pareja?

A día de hoy, la demanda de este tipo de terapia ha aumentado, así como, el deseo por parte de las parejas de mejorar su bienestar, y solucionar las recupera la pasióndificultades que viven en su día a día. Se trata de un tratamiento enfocado a resolver conflictos, mejorar la comunicación, generar cambios y aceptar a la otra persona.

En un primer momento, el terapeuta recogerá información básica de la pareja, estableciendo una nueva manera de empezar a comunicarse y haciendo una evaluación de su situación. También profundizará en los motivos por los que vienen a consulta (que pueden ser diversos o distintos), su motivación, y su margen de mejora. En definitiva, se iniciará el proceso de evaluación de los problemas que presente la pareja para posteriormente poder elaborar un buen plan de tratamiento e intervención dirigido a mejorar y solventar, en la medida de lo posible, su situación. Para ello, a partir de la evaluación, se establecerán de manera conjunta y consensuada una serie de objetivos a conseguir y trabajar con ayuda del psicólogo. A partir de este punto comenzará el tratamiento.

Generalmente serán sesiones conjuntas donde se trabajará con ambos miembros en interacción pero habrá momentos en los que será recomendable también trabajar con cada uno de manera individual.

Problemas de pareja

Los conflictos en las relaciones de pareja más comunes son:

  • Discusiones frecuentes
  • Problemas de comunicación y habilidades sociales
  • Dificultad para llegar a acuerdos
  • Falta de afecto o cuidados
  • Infidelidad
  • Celos
  • Falta de ilusión a la hora de estar juntos
  • Falta de deseo o problemas sexuales

¿Cuándo acudir a una terapia de pareja?

Muchas veces la pareja cree haber intentado todo para resolver sus problemas y se encuentran en una situación que perciben como imposible de solventar. La figura del psicólogo es importante aquí, ya que ayudará a introducir una nueva perspectiva, les ayudará a analizar sus problemas desde el prisma de la propia conducta, y desde su propia interacción, y les guiará a partir de diversas pautas y técnicas con el fin de mejorar su bienestar.

A veces uno de los miembros (o ambos) centran sus esfuerzos en cambiar al otro y puede que, debido a la frustración, y a la historia de conflictos acumulados, no actúen de la manera más adecuada. Por ejemplo, utilicen reproches, culpen al otro de lo que ocurre… Esta situación suele generar mucho malestar, ansiedad, estados depresivos, insomnio, pérdida de autoestima, adicciones, inseguridad, miedos, problemas sexuales… No solo será importante trabajar en una comunicación más sana (asertividad) para un cambio en positivo, sino que será también importante aprender a aceptar al otro.

Es momento de decidir acudir a terapia de pareja cuando la pareja percibe que su situación no es la adecuada,  no se siente bien, y por sí mismos no son capaces de resolver de la manera más adecuada sus conflictos, recuperar la ilusión o estar felices juntos.

¿Qué pasa si mi pareja no quiere ir a terapia?terapia sexual

Es posible que sea un solo miembro de la pareja quien acude a terapia. Lo más conveniente para la intervención y mejora, es que acudan los dos miembros. Siempre se puede tratar de invitar al otro a la primera sesión para recibir información del tratamiento. Si esto no fuera posible es mejor no forzar a la persona y trabajar de manera individual si así fuera el caso. Esto no quiere necesariamente decir que la otra persona no tenga deseo de mejorar la situación, puede ser que prefiera intentar otras vías o necesite tiempo.

En cualquier caso, se pueden conseguir cambios desde la psicoterapia individual que beneficien tanto a la persona como a la pareja, y se puede trabajar para favorecer el clima de intervención conjunta más adelante. En CIPSIA psicólogos trabajamos en el marco de la terapia cognitivo conductual que ha demostrado su eficacia en numerosos estudios.

¿Funcionan las terapias de pareja?

La eficacia de la terapia de parejas reside en el aporte de una nueva perspectiva y técnicas para mejorar la propia relación, y ayudar a tomar conciencia de los problemas existentes formulando nuevas vías de resolución. Este proceso no siempre nos llevará a mantener la pareja unida, sino que en ocasiones ayudará a determinar a sus miembros una posible ruptura, de la manera más adecuada. Va a depender de la motivación de la pareja, de su implicación, sus objetivos, y el tiempo que tarden en pedir ayuda, ya que tiene una mayor probabilidad de éxito aquella relación que no esté altamente deteriorada. Sin embargo, la terapia de pareja es un tratamiento altamente eficaz, que no solo ayuda a la pareja sino a la persona de manera individual.

Una relación gratificante hará más posible que los problemas y dificultades que se afronten cada día sean enfrentados de mejor forma.