¿Qué es la conducta?
Muchas veces, al acudir al psicólogo no tenemos claro a qué hacen referencia algunos conceptos importantes de los que se trabajan en la terapia. Un ejemplo de ello puede ser, por qué muchos de los psicólogos hacen de la conducta humana su objeto de estudio y del análisis de la misma parte central de su intervención.
La conducta en realidad no es sólo lo que hacemos, sino que también es lo que pensamos y sentimos. De hecho, no es posible la ausencia de conducta, ya que en todo momento las personas de una u otra manera nos estamos comportando de alguna forma. Por ejemplo, una persona que está callada puede estar observando, pensando, contando mentalmente, etc., por lo que nunca se está «haciendo nada». Realmente la conducta lo engloba todo (lo físico-motor, lo emocional y lo cognitivo) y nos permite actuar sobre ella, ya que es una realidad tangible y accesible.
La importancia que se le da a la conducta en el tratamiento psicológico se debe a que el comportamiento y su análisis nos aportan muchísima información sobre la persona y su situación y nos permiten actuar sobre sus factores desencadenantes (estímulos), la conducta en sí misma y sus consecuentes, es decir, aquello que probabiliza que esa conducta se emita de nuevo o deje de emitirse.
La conducta puede ser manifiesta/observable (la acción física-motora, o reacciones fisiológicas como por ejemplo palpitaciones, sudoración,…) o encubierta (pensamientos o emociones, como la preocupación, la alegría… son observables por la propia persona) pero como decíamos anteriormente, ambas formas son conducta.
¿Cómo influye la conducta humana en mis problemas?
La conducta humana y sus consecuencias son la base de todo problema psicológico, pues son la manifestación de las dificultades que presenta una persona en un momento dado. Así, cuando se realiza el análisis del problema objeto del proceso terapéutico, la conducta es el centro de atención del psicólogo pues su conjunto y cñomo se relacionan entre sí, representa los problemas en sí mismos. Por ejemplo, una persona con un problema fóbico o un temor incontrolable a los perros una parte de su análisis funcional describirá porqué se produce la conducta problema de huida al ver un perro y qué consecuencias tiene para que se esté repitiendo en el tiempo.
En conclusión, la conducta es una parte importantísima de los problemas psicológicos puesto que es la forma de pensar, sentir y comportarse de un ser humano. Sin embargo, cuando esta forma de comportarse de las personas se vuelve negativa para ellas mismas, es cuando empiezan a conformarse los distintos trastornos psicológicos.
¿Qué papel juega la conducta en el tratamiento?
De esta manera, los psicólogos trabajamos en hacer un buen análisis del comportamiento de la persona y todo lo que lo rodea e influye de alguna manera (por ejemplo, cómo se comporta su entorno, en qué situaciones es más probable que aparezca un problema, etc.). Este análisis pormemorizado es lo que llamamos en psicología: el análisis funcional. Éste nos va a permitir generar cambios que, consensuados con el paciente, posteriormente nos facilitarán el éxito en la terapia.
Así, todo tratamiento psicológico va a tener como objetivo reducir o eliminar aquellas conductas o comportamientos que sean negativos para la persona y le generen sufrimiento y aumentar aquellas conductas que se consideren que son positivas para la persona y van a suponer beneficiosas. Dependiendo del tipo de trastorno y de cómo se manifiesta en cada persona, las técnicas empleadas serán distintas pues una de las ventajas que ofrece el estudio de la conducta es la posibilidad de analizar cada caso de forma única y adaptarte mejor a cada problema.
En CIPSIA Psicólogos podemos darte información más detallada sobre la conducta humana y sus características. Además, también puedes contar con un equipo de psicólogos formado de manera teórica y practica y con una amplia experiencia, preparado para ofrecerte un tratamiento a tu medida: fiable, efectivo y científico.
Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos: Sara Villoria.
[tagcloud]