Problemas por consumo excesivo del móvil

En pleno S.XXI se evidencia como el consumo de la tecnología, sobre todo con utensilios como el móvil ha ido en aumento, en todas las edades.

¿Qué nos hace tener mayor o menor consumo?

Podemos responder a la pregunta, considerando dos factores:

  • Evitar emociones o sensaciones desagradables: situaciones de vergüenza como esperar a un amigo mientras va al baño, o el dolor de una ruptura de pareja…
  • Poca conciencia de mis deseos: instaurar ruido a través de conectarse con el teléfono, ante un miedo o incertidumbre de como orientar la vida, que hacer con el tiempo libre…
  • Evitar enfrentarme a situaciones estresantes: hacer los deberes, tener una conversación difícil con un padre o una pareja…
  • Necesidades insatisfechas: sentirse valorado, ser visto, sentirse querido…

¿Cómo enseñar un uso adecuado de las tecnologías?

Consecuencias del consumo excesivo de móvil

La conducta asociada al consumo excesivo del móvil, puede hacernos pensar o incluso sentir, que nos ayuda a distraernos y relajarnos. Pero la realidad es otra. El consumo en exceso del móvil nos lleva a sobrecargarnos mentalmente, ya que no paramos de procesar información, aunque esta no sea relevante.

Puedes consultar otras consecuencias por abuso del móvil en este enlace

Por otro lado, la sensación de alivio del estrés porque al estar conectado al móvil «no pensamos´´ en nuestros problemas, hace que cada vez necesitemos usarlo más. Además, el alivio del estrés es irreal ya que, al no trabajar sobre este de la manera adecuada, aparecerá con más frecuencia.

Desde Cipsia acompañamos a todas aquellas personas a parar y a tomar conciencia de lo que estaba sucediendo antes de coger el teléfono para evadirme o evitar. Siendo algo necesario, y en lo que nos mostramos accesibles para acompañarte y sanar.

Artículo escrito por: Álvaro Castilla