Cómo buscar trabajo

Ahora que se acercan las vacaciones de verano, puede ser un buen momento para buscar un nuevo trabajo con el fin de mejorar nuestra situación laboral o con el fin de encontrar un trabajo si nos encontramos en situación de desempleo. En la situación actual que nos encontramos de crisis económica, puede resultar dificultosa esta tarea por eso os traemos este artículo con el objetivo de poder ayudaros en este objetivo dándoos unas estrategias eficaces para que vuestra búsqueda resulte lo más fructífera posible.

buscar trabajo

Cómo buscar trabajo 

Para buscar trabajo es necesario hacerlo de una forma adecuada y hay que tomárselo tan en serio como si fuera un empleo en sí mismo. Por ello se recomienda tener un horario establecido y dedicarle a la búsqueda de empleo las horas suficientes. Es bueno que  dediquemos a nuestra búsqueda de trabajo por lo menos 3 o 4 horas diarias, de esta forma nos aseguraremos de que nuestra búsqueda es sistemática y dará sus frutos tarde o temprano. Para hacer nuestra búsqueda más eficaz hay que optimizar todos nuestros recursos y nuestras habilidades y ponerlos en pos de nuestro objetivo.

A continuación os explicamos cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta para realizar una búsqueda de trabajo eficaz y sea más probable que encontremos un buen trabajo.

Analiza tu perfil 

Lo primero que tenemos que hacer antes de realizar ningún otro paso más, es reflexionar sobre nuestro perfil profesional y personal para saber cuáles son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles y las cosas que podemos potenciar cuando vendamos nuestra candidatura a las diferentes ofertas de trabajo o empresas.

Para ello tenemos que hacer dos tareas muy importantes. La primera de ella es analizar nuestra formación y experiencia y los conocimientos que hemos adquirido. Cuando hayamos hecho esto podremos sacar funciones y tareas que podemos desempeñar y esto nos va a permitir optimizar la búsqueda a los puestos a los que mejor nos podremos adaptar.

Realiza un buen CV 

El currículum es uno de los factores más importantes a la hora de encontrar trabajo, ya que es el que nos va a abrir las puertas a una empresa y que nos hagan la entrevista. Si nuestro currículum no es lo suficientemente atractivo o competitivo las empresas ni siquiera van a considerarnos para una entrevista. Por lo tanto, la confección de nuestro currículum cobra una gran relevancia a la hora de buscar trabajo.

Para tener un buen currículum el primer factor que tenemos que tener en cuenta es el formato. Éste tiene que ser atractivo y fácil de leer, ya que sino las empresas no se van a detener en su contenido. Evita los párrafos muy grandes y emplea frases concisas y concretas, pues será más fácil de leer. Por último, no te olvides de resaltar lo más importante de tu formación y experiencia.

Escribe una carta de presentación 

buscar trabajoAdemás del currículum, la carta de presentación es el otro factor que nos puede ayudar a abrirnos las puertas a una entrevista de trabajo. La carta de presentación tiene que ser como un pequeño resumen de nuestra candidatura que muestre nuestro interés en trabajar en la empresa. Tiene que estar redactado de forma formal. Respecto al formato, hay varios modelos, aunque lo más común es escribir un párrafo resumiendo nuestra trayectoria y potencialidades y otro explicando nuestro interés por el puesto y la empresa.

Inscríbete en páginas de ofertas laborales 

Cuando ya tenemos realizado un buen currículum y una buena carta de presentación, el siguiente paso para buscar trabajo es inscribirnos en páginas web de búsqueda de empleo. Actualmente hay multitud de páginas de empleo en la que nos podemos inscribir que sacan a diario nuevas ofertas laborales. Aunque no de todos los perfiles laborales salen la misma cantidad de ofertas, siempre es un buen punto de inicio para empezar a buscar trabajo.

Haz una lista de las empresas en las que te gustaría trabajar 

Además de inscribirnos en las páginas web de empleo, también es positivo que tomemos la iniciativa y presentemos nuestra candidatura a las empresas que nos interesen. Por ello, el siguiente a paso a realizar en nuestra búsqueda de empleo es realizar una lista de empresas y sus emails de contacto. Esto nos va a permitir enviar nuestro currículum y nuestra carta de presentación a las empresas que nos interesen. Aunque no tengan un puesto vacante, se pueden quedar el currículum si les hemos interesados y contactarnos en un futuro.

Cuando tengas una entrevista prepárate a conciencia 

Cuando llevemos un tiempo realizando estos pasos, empezarán a salirnos diferentes entrevistas de trabajo. En el momento en el que esto suceda, es muy importante que nos la preparemos bien puesto que a través de ella es como podremos conseguir el trabajo. Una buena estrategia es estudiar a fondo la empresa y a lo que se dedica pues demostrará interés y formalidad en la entrevista.

Prepárate emocionalmente 

Buscar trabajo no es una tarea fácil, de hecho todo lo contrario es una tarea bastante compleja y puedes generar problemas como ansiedad y frustración. Generalmente, los frutos de este esfuerzo en realizar una buena búsqueda de trabajo suelen empezar a llegar a partir de las 3 primeras semanas. Es importante que seamos pacientes y que no nos desesperemos, ni nos dejemos llevar por pensamientos negativos.

buscar trabajo

– Si te interesa saber más sobre cómo influyen los pensamientos puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Dopamina digital: cómo el smartphone se convirtió en el epicentro del placer moderno

Dopamina digital: cómo el smartphone se convirtió en el epicentro del placer moderno   La era de la dopamina digital y el cerebro hiperconectado Vivimos en la era de la hiperconexión, donde la dopamina digital se ha convertido en el motor invisible de nuestra atención. Cada notificación, mensaje o video breve activa los circuitos cerebrales...

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo El riesgo de vivir juntos sin estar emocionalmente conectados En la consulta psicológica, es cada vez más frecuente encontrar parejas que, desde fuera, “funcionan bien”: comparten casa, hacen planes, pagan facturas, crían a sus hijos y se organizan como un pequeño equipo. Pero...

La Red Neuronal por Defecto

La Red Neuronal por Defecto (RND) o Default Mode Network (DMN) es una red de regiones cerebrales interconectadas que se activa de manera espontánea cuando la mente está en reposo o no está enfocada en una tarea específica que requiera atención externa. Características y Funciones Principales Activación en Reposo: A diferencia de lo que se...

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...