Cómo buscar trabajo

Ahora que se acercan las vacaciones de verano, puede ser un buen momento para buscar un nuevo trabajo con el fin de mejorar nuestra situación laboral o con el fin de encontrar un trabajo si nos encontramos en situación de desempleo. En la situación actual que nos encontramos de crisis económica, puede resultar dificultosa esta tarea por eso os traemos este artículo con el objetivo de poder ayudaros en este objetivo dándoos unas estrategias eficaces para que vuestra búsqueda resulte lo más fructífera posible.

buscar trabajo

Cómo buscar trabajo 

Para buscar trabajo es necesario hacerlo de una forma adecuada y hay que tomárselo tan en serio como si fuera un empleo en sí mismo. Por ello se recomienda tener un horario establecido y dedicarle a la búsqueda de empleo las horas suficientes. Es bueno que  dediquemos a nuestra búsqueda de trabajo por lo menos 3 o 4 horas diarias, de esta forma nos aseguraremos de que nuestra búsqueda es sistemática y dará sus frutos tarde o temprano. Para hacer nuestra búsqueda más eficaz hay que optimizar todos nuestros recursos y nuestras habilidades y ponerlos en pos de nuestro objetivo.

A continuación os explicamos cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta para realizar una búsqueda de trabajo eficaz y sea más probable que encontremos un buen trabajo.

Analiza tu perfil 

Lo primero que tenemos que hacer antes de realizar ningún otro paso más, es reflexionar sobre nuestro perfil profesional y personal para saber cuáles son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles y las cosas que podemos potenciar cuando vendamos nuestra candidatura a las diferentes ofertas de trabajo o empresas.

Para ello tenemos que hacer dos tareas muy importantes. La primera de ella es analizar nuestra formación y experiencia y los conocimientos que hemos adquirido. Cuando hayamos hecho esto podremos sacar funciones y tareas que podemos desempeñar y esto nos va a permitir optimizar la búsqueda a los puestos a los que mejor nos podremos adaptar.

Realiza un buen CV 

El currículum es uno de los factores más importantes a la hora de encontrar trabajo, ya que es el que nos va a abrir las puertas a una empresa y que nos hagan la entrevista. Si nuestro currículum no es lo suficientemente atractivo o competitivo las empresas ni siquiera van a considerarnos para una entrevista. Por lo tanto, la confección de nuestro currículum cobra una gran relevancia a la hora de buscar trabajo.

Para tener un buen currículum el primer factor que tenemos que tener en cuenta es el formato. Éste tiene que ser atractivo y fácil de leer, ya que sino las empresas no se van a detener en su contenido. Evita los párrafos muy grandes y emplea frases concisas y concretas, pues será más fácil de leer. Por último, no te olvides de resaltar lo más importante de tu formación y experiencia.

Escribe una carta de presentación 

buscar trabajoAdemás del currículum, la carta de presentación es el otro factor que nos puede ayudar a abrirnos las puertas a una entrevista de trabajo. La carta de presentación tiene que ser como un pequeño resumen de nuestra candidatura que muestre nuestro interés en trabajar en la empresa. Tiene que estar redactado de forma formal. Respecto al formato, hay varios modelos, aunque lo más común es escribir un párrafo resumiendo nuestra trayectoria y potencialidades y otro explicando nuestro interés por el puesto y la empresa.

Inscríbete en páginas de ofertas laborales 

Cuando ya tenemos realizado un buen currículum y una buena carta de presentación, el siguiente paso para buscar trabajo es inscribirnos en páginas web de búsqueda de empleo. Actualmente hay multitud de páginas de empleo en la que nos podemos inscribir que sacan a diario nuevas ofertas laborales. Aunque no de todos los perfiles laborales salen la misma cantidad de ofertas, siempre es un buen punto de inicio para empezar a buscar trabajo.

Haz una lista de las empresas en las que te gustaría trabajar 

Además de inscribirnos en las páginas web de empleo, también es positivo que tomemos la iniciativa y presentemos nuestra candidatura a las empresas que nos interesen. Por ello, el siguiente a paso a realizar en nuestra búsqueda de empleo es realizar una lista de empresas y sus emails de contacto. Esto nos va a permitir enviar nuestro currículum y nuestra carta de presentación a las empresas que nos interesen. Aunque no tengan un puesto vacante, se pueden quedar el currículum si les hemos interesados y contactarnos en un futuro.

Cuando tengas una entrevista prepárate a conciencia 

Cuando llevemos un tiempo realizando estos pasos, empezarán a salirnos diferentes entrevistas de trabajo. En el momento en el que esto suceda, es muy importante que nos la preparemos bien puesto que a través de ella es como podremos conseguir el trabajo. Una buena estrategia es estudiar a fondo la empresa y a lo que se dedica pues demostrará interés y formalidad en la entrevista.

Prepárate emocionalmente 

Buscar trabajo no es una tarea fácil, de hecho todo lo contrario es una tarea bastante compleja y puedes generar problemas como ansiedad y frustración. Generalmente, los frutos de este esfuerzo en realizar una buena búsqueda de trabajo suelen empezar a llegar a partir de las 3 primeras semanas. Es importante que seamos pacientes y que no nos desesperemos, ni nos dejemos llevar por pensamientos negativos.

buscar trabajo

– Si te interesa saber más sobre cómo influyen los pensamientos puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Cuando el positivismo se convierte en exceso

Vivimos en una sociedad en la que la competitividad domina en cualquier ámbito de la vida. En el deporte, en las redes sociales, en el trabajo, en el estatus social, en la imagen. La competencia entendida como la superación de uno mismo y la superación sobre los demás puede ser un buen punto de partida...

Psiconutrición: «un nuevo concepto»

La psiconutrición es una disciplina que combina los conocimientos de la psicología y la nutrición para comprender mejor nuestra relación con la comida y su impacto en nuestro bienestar emocional. En otras palabras, la psiconutrición va más allá de contar calorías o seguir dietas restrictivas. Se interesa por los factores psicológicos, emocionales y sociales que...

¿Vives en una zona de confort?

En este blog ya hemos hablado en algún otro articulo sobre la “zona de confort”. Es un concepto común en psicología. Se refiere a permanecer en un estado mental y emocional donde nos sentimos seguros, con un nivel alto de control, sin enfrentar grandes desafíos, sin asumir riesgos significativos. Se trata de una zona en...

Adicción a la comida: una adicción sin drogas

Gracias a la investigación, cada vez queda más clara la relación entre las emociones y otros procesos psicológicos y nuestra alimentación. Por un lado, nuestras emociones pueden conducir a una mayor o menor ingesta de alimentos. Y lo que es más sorprendente, nuestro tipo de dieta y nuestra salud digestiva pueden ejercer cambios en nuestra...

Tratamiento del duelo

El duelo es un proceso natural y complejo que cada persona experimenta de manera única. Experimentar la pérdida de un ser querido, una relación importante o incluso una parte de uno mismo puede generar una amplia gama de emociones intensas como tristeza, ira, culpa, confusión y vacío. ¿Por qué buscar ayuda profesional? Aunque el duelo...

El estrés y el nixen

Según mi experiencia profesional, lo peor que le puedes pedir a una persona con problemas de estrés es que se vaya a un parque a sentarse en un banco, y que no haga nada. La consigna a primera vista parece sencilla, se trata únicamente disfrutar de la tranquilidad y del entorno del parque, de sus...

El duelo: un proceso necesario

La pérdida es un proceso universal. Cada persona padece la pérdida de una forma diferente. A pesar de ser un proceso universal, se vive de forma individual. Conforme al proceso de duelo, este puede iniciarse antes de que se produzca la pérdida en sí (duelo adelantado) o también mucho después de esta (duelo retardado). El...

Volver a la rutina con energía

Septiembre es para todos un momento de reinicio de actividades y reincorporación a distintas tareas y obligaciones. La vuelta a la rutina puede resultar en ocasiones abrumadora o producir desánimo. Este tipo de sentimientos están muy relacionados con el Síndrome Posvacacional. Este síndrome se caracteriza por la falta de energía y apatía que se experimentan...

Qué son las amistades sanas

Las amistades, al igual que todas las demás relaciones, son relaciones que fluctúan y que pasan por diferentes momentos. Algunas veces son más intensas y otras veces esa persona que esperabas que estuviera ahí en un momento clave para ti, de repente, no está. Esto es algo normal y siempre se puede tratar si la...