Preparar unas navidades diferentes

Con la llegada de la navidad se nos presenta un nuevo reto para afrontar del mejor modo estas fechas tan señaladas. Estas navidades se presentan con un panorama muy diferente al que solemos acostumbrar, siguiendo la tónica de todo el año.

Para algunos se suma a las dificultades que suelen suponer estas fechas, que por múltiples razones tienen gran resonancia emocional.

 

Qué dificultades nos encontraremos en las celebraciones navideñas

Todo este año ha supuesto un sinfín de obstáculos que culminan estos últimos días con restricciones en las reuniones familiares.

Una de las características fundamentales con la que hemos tenido que convivir a lo largo de estos meses, ha sido la gran privación de reforzamiento positivo. Es decir, de acceso a actividades gratificantes y con las que disfrutamos. Ya sea por las restricciones en las reuniones sociales, por las limitaciones de movimiento, y por el cierre o reducción de aforo en distintas actividades que antes realizábamos con normalidad.

Esta limitación en el acceso a refuerzo positivo tiene repercusión en nuestro estado de ánimo. De modo que, si además de perder refuerzo positivo se incrementan los estresores y preocupaciones  el estado de ánimo y la autoestima se van a ver más perjudicadas.

No es sorprende el desánimo con que algunos enfrentan estas fechas. Este será nuevamente el escenario al que nos enfrentaremos durante las celebraciones, al tener que limitar el número de nuestras reuniones sociales. O reducir la oferta de actividades de ocio y disfrute con que antes pasábamos estas fechas.

Además, para todos supone un cambio en las rutinas y costumbres que se adoptaban en estas fechas. Esto puede producir sensación de desubicación, y más aún para quienes sufran la pérdida de seres queridos. La sensación de desubicación se produce cuando se pierden las claves ambientales para llevar a cabo rutinas que son reforzantes. Esto es lo que algunas personas describirían como “sentir que no es Navidad”.

 

Cómo afrontar estas navidades de la mejor manera

Podemos hacer muchas cosas para hacer de estas navidades un momento de disfrute o más llevadero, en el peor de los casos. Para disfrutar estas navidades no es imprescindible que sigamos celebrando del mismo modo que siempre.

Sin duda hay costumbres que se han visto muy reforzadas y de ahí su gran valor. Sin embargo, eso no quiere decir que no podamos disfrutar de otros modos. La capacidad de aprendizaje del ser humano, le permite, entre otras cosas, aprender a disfrutar de distintas formas.

Algunas ideas que pueden ayudarte a sacar provecho a tus navidades:

 

1. Cambia el contexto de tus celebraciones

Esto facilitará enfrentar mejor sensaciones negativas de pérdida. Especialmente para aquellos que han perdido seres queridos, y que notarán especialmente su ausencia.

Al cambiar el contexto habitual de las celebraciones dejan de estar presentes multitud de estímulos que nos recuerdan a las personas que faltan. Lo que ayudará a evocarles con menor frecuencia y hará más llevaderas estas fechas.

     Puedes leer más sobre el duelo y el duelo patológico leyendo nuestros artículos 

 

2. Busca nuevas formas de celebrar/divertirte

Puede ser el momento para llevar a cabo alguna idea innovadora, de las que nunca te has atrevido a poner en marcha.  Esto te permitirá descubrir nuevas formas en que pueden ser disfrutadas estas fechas.

Si quieres saber más sobre la importancia de hacer cosas diferentes, puedes leer nuestro artículo aquí

 

3. Piensa en los aspectos positivos o ganancias que pueda tener la situación

Pese a que no sea una situación favorable, y poco deseada, no todo tiene por qué ser malo. Busca en qué aspectos sales ganando o que te pueden aportar las circunstancias actuales.

 

4. Disfruta de los momentos en soledad

Puedes plantearte unas navidades diferentes en que utilices parte del tiempo que dispones para disfrutar de hacer cosas con tu única compañía.

    Puedes saber más sobre cómo aprender a estar solo leyendo nuestro artículo aquí

 

5. Trabaja en la aceptación de las emociones displacenteras y recuerda que todo este esfuerzo valdrá la pena

 

¡Felicidades si eres capaz de hacer renuncias estas navidades! La tolerancia a la frustración es una actitud que te acerca al éxito

Es muy posible que pese a todos los cambios que intentes introducir sientas que estas navidades están lejos de ser lo que desearías. Eso es algo perfectamente normal.

Sin embargo, no se trata tanto de que estas navidades sean el momento ideal que tanto deseabas. Sino de seguir avanzando en la lucha contra la pandemia que nos ha alejado tanto de todo aquello de lo que disfrutábamos.

Ser capaz de resistirse a hacer algo que nos produce mucha gratificación en el corto plazo, pero que no es beneficioso a medio o largo plazo, se llama tolerancia a la frustración. Sin duda esta situación está poniendo a prueba nuestra tolerancia a la frustración. Realizamos gran cantidad de renuncias en el momento presente para contener la expansión del virus y que dentro de unos meses lo hayamos vencido de forma definitiva.

La tolerancia a la frustración es una de las habilidades que acerca a las personas al logro de metas deseadas y al éxito. Pues les permite ser fuertes ante las adversidades, no abandonar sus sueños y perseverar hasta  lograrlos.

Por ello, nuestra sincera enhorabuena si sumas tu granito de arena a hacer renuncias con el esfuerzo que supone. ¡¡Gracias!!

 

En CIPSIA Psicólogos somos expertos en trabajar en problemas de estado ánimo y autocontrol. Si necesitas nuestra ayuda no dudes en contactarnos.

 

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Maiana García