Emociones básicas: los 6 tipos

Las 6 emociones básicas 

emociones básicas

En psicología se estudian los aspectos más importantes de la mente y la conducta humana. Uno de esos factores son las emociones. Además, es una de las partes de la la psicología que más interés despiertan. Las emociones son una de las formas de respuesta humana, junto con las conductas y los pensamientos. Su característica principal es que son reacciones psicofisiológicas ante un determinado estímulo o situación. Además tiene una vinculación muy estrecha con las cogniciones, ya que dependiendo de la interpretación que le demos a una situación se nos generará una u otra emoción.

A la hora de describir y entender las emociones, una de las teorías más importantes es la del psicólogo Paul Ekman. Esta teoría defiende que hay 6 emociones básicas y universales que todas las personas experimentamos. Estas emociones básicas serían la base para emociones más complejas.

Felicidad 

La felicidad es la emoción que se produce cuando una situación es positiva o agradable para nosotros. La felicidad aporta sensación de plenitud, alegría, disfrute, etc. Además tiene una función motivadora, ya que nos mueve a conseguir este estado.

Sorpresa 

emociones básicasLa sorpresa es la emoción que aparece ante un estímulo o situación inesperada, ya sea de carácter positivo o negativo. Suele provocar sobresalto, incertidumbre, etc. Su función principal es la de prepararnos para este nuevo acontecimiento.

Asco 

El asco es la emoción  que se produce ante un estímulo o situación que nos resulta incómoda o desagradable. Suele provocar disgusto e incomodidad y nos permite aprender aquello que nos produce rechazo para alejarnos de ese tipo de estímulos.

Tristeza 

La tristeza es la emoción que se produce cuando hay un estímulo o situación negativa o ante una pérdida de una situación positiva. Produce sensación de pérdida, pesimismo, etc. La función de esta emoción es la de restaurar la situación que la provoca.

Miedo

Esta emoción se produce debido a una situación o estímulo que supone un peligro para el organismo. Suele provocar angustia, ansiedad, etc. El objetivo principal de esta emoción es el de ponernos alerta y prepararnos para la acción.

Ira

La ira es la emoción que sentimos cuando interpretamos que una situación o estímulo nos supone una ofensa, un obstáculo o una molestia. Suele provocar enfado, resentimiento, irritabilidad, problemas de autocontrol,  etc. La función que tiene esta emoción es la de restituir un daño.

– Si quieres saber más sobre cómo controlar la ira, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458232629941-0ba69bae-6db4-5″ taxonomies=»1154″]