El Error fundamental de atribución

El Error fundamental de atribución

Cuando las explicaciones que valen para todo el mundo no son válidas para nosotros mismos

 

A diario juzgamos comportamientos, acciones o decisiones de otras personas. A veces las conocemos, y sabemos ciertas cosas sobre ellas, y otras veces simplemente nos limitamos a decir lo que pensamos acerca de lo que hemos visto o nos han dicho.

Cuando hacemos esto normalmente asignamos las causas de las acciones de los demás a rasgos de su personalidad, a características internas y estables que nada tienen que ver con la situación en concreto. Esto es lo que en Psicología se conoce como Error fundamental de atribución, y tiene una especial importancia dentro de la Psicología Social.

El-Error-fundamental-de-atribución

Si quieres saber más sobre la Psicología Social, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

¿En qué consiste el Error fundamental de atribución?

Muchas veces nos cuesta entender por qué una persona actúa de una determinada manera, y lo que pasa es que en muchas de estas ocasiones ni siquiera nos paramos a pensar en los motivos que pueden haberla llevado a actuar así.

Sin embargo, cuando damos explicaciones sobre esos mismos comportamientos pero llevados a cabo por nosotros mismos, entonces los motivos son puntuales y debidos al contexto en el que sucedieron los hechos.

 

Este concepto se entiende muy bien mediante un sencillo ejemplo.

Si un día estamos conduciendo y nos paramos frente a un semáforo en rojo, mientras que el coche que circulaba por el carril de nuestro lado se lo salta sin hacer ademán de pararse, pensaremos que el conductor del otro vehículo es un irrespetuoso y un inconsciente al volante. Sin embargo, si otro día somos nosotros los que nos saltamos el semáforo en rojo, explicaremos que no nos daba tiempo a frenar, que no había nadie, que llegábamos tarde al trabajo, etc.

En definitiva, siempre habrá alguna excusa que justifique nuestro comportamiento sin que éste nos defina, habiendo sido realizado únicamente por la situación en que se dio, la cual lo motivó.

El problema es que este comportamiento puede hacer que juzguemos a las personas por una acción determinada, y que este pensamiento nos impida conocerlas de verdad, y ser capaces de ver más allá. Esto es importante porque nos puede llevar a desarrollar una serie de prejuicios, que pueden llegar a crearnos problemas en nuestras relaciones sociales. Nuestra reacción frente a los actos de los demás dependerá mucho de a qué atribuyamos su comportamiento, por lo que es necesario que seamos capaces de entender que siempre habrá motivos que desconozcamos, y que podemos estar equivocados al pensar que una persona es de una determinada manera si no nos hemos parado a conocerla.

El-Error-fundamental-de-atribución

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Beatriz Cerezo