Aceptarse a sí mismo

Uno de los aspectos más importantes para nuestro estado de ánimo y nuestra felicidad la autoestima. De hecho, la autoestima baja suele estar presente como un factor que influye negativamente en otros problemas psicológicos como los trastornos alimentarios, la depresión o los trastornos adaptativos entre otros. Por ello, la autoestima cobra una especial importancia para nuestra salud emocional. En el artículo de hoy hablaremos sobre un aspecto importante de la autoestima: aceptarse a sí mismo y cómo empezar a hacerlo.

¿Qué es la autoestima y de qué se compone?

Antes de ver cómo aceptarse a sí mismo, es importante entender qué es la autoestima, cuáles son sus componente y la importancia que tiene para nuestra salud emocional. Así pues, la autoestima se define como el conjunto de percepciones, sentimientos y evaluaciones que hacemos sobre los distintos aspectos de nosotros mismos. Así, por mucho que tengamos cualidades positivas, si nosotros no las valoramos como tal nuestra autoestima será baja.

Los componentes de la autoestima difiere según los diferentes autores, nosotros vamos a guiarnos por la que emplea como criterio los distintos niveles de respuesta humana.

  • Nivel cognitivo: en el nivel cognitivo destacan las percepciones e interpretaciones sobre los diferentes aspectos de la autoestima como puede ser la imagen corporal, nuestra capacidad para afrontar retos, etc.
  • Nivel emocional: en este nivel de respuesta, destaca la respuesta emocional que nos genera la parte cognitiva de la autoestima. Dependiendo de cómo sea la parte cognitiva, se generarán unas emociones u otras.
  • Nivel conductual: por último, en cuanto al nivel comportamental destacan conductas dirigidas a preservar esta autoestima. Si el nivel de autoestima es bueno, estas conductas serán saludables (cuidado personal, relaciones saludables, etc.) o no (búsqueda de aprobación social, etc.).

¿Dónde entra en la autoestima el aceptarse a sí mismo? según la clasificación que hemos visto, aceptarse a sí mismo correspondería a la parte cognitiva de la autoestima. Entender que las personas no podemos optar a la perfección y que en cada uno hay aspectos positivos y aceptarnos con fallos y cualidades.

Cómo aceptarse a sí mismo

Rebajar nuestra autoexigencia

El primer paso que hay que dar para aceptarse a sí mismo, es rebajar nuestros niveles de autoexigencia. Cuando tenemos una autoexigencia muy elevada, que no nos permite el fallo y que siempre busca la perfección, es difícil de alcanzar esas expectativas. Al estar siempre con la presión de alcanzar unos estándares tan elevados, se generan habitualmente emociones negativas como frustración, ira, etc. Además, cuando esto sucede también se generan pensamientos negativos sobre nosotros mismos y nuestra capacidad. Por ello, es muy importante que rebajemos nuestra autoexigencia y que seamos más amables con nosotros mismos.

Comprender los errores como parte de la vida

Otro de los puntos más importantes para aceptarse a sí mismo, es modificar nuestra idea sobre el error y entenderlo como parte del proceso y parte de la vida. La realización perfecta de las cosas es prácticamente imposible de realizar sin práctica y/o a la primera y para llegar a ser un experto en ello, es necesario cometer errores y entender la causa de éstos. De esta forma es como realmente se consigue un aprendizaje profundo sobre la tarea o el tema en concreto.

– Si quieres saber más sobre el error como parte del proceso, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí

Valorar nuestras cualidades

Por último, para aceptarse a sí mismo es importante que pongamos valor a nuestras cualidades y aspectos positivos. Tenemos la tendencia de poner el foco en aquellos aspectos que tenemos que mejorar y nos olvidamos de aquellos que son nuestras fortalezas. Cuando valoramos aquellas cosas positivas, nuestras cualidades, ponemos el foco en los aspectos negativos y nos ayuda a entender los negativos como una oportunidad de mejora. Así, tenemos unas visión más amable y realista de nosotros mismos y promovemos la autoaceptación.

Aceptarse a sí mismo es un proceso que requiere de tiempo y esfuerzo psicológico y que lleva toda la vida. Para ello, es importante seguir estos pasos y otros mucho otros que nos ayude a querernos y a respetarnos. Si dejamos de lado este proceso, podemos volver a tener problemas de autoestima. Por lo que lo importante es la constancia.

aceptarse a sí mismo

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán