Descubre cómo cambiar de vida

Es habitual que en algún momento de nuestra vida sintamos que estamos encasillados o estancados en un sitio o simplemente nos demos cuenta de que la vida que llevamos no es la que queríamos o ya no nos agrada. También, nos puede pasar que necesitemos un cambio importante para mejorar nuestro estado de ánimo o nuestra situación actual y no sepamos cómo materializarlo. Darse cuenta de esto puede suponer un momento de crisis vital que algunas personas no saben cómo afrontar adecuadamente, generando en ellos un gran malestar y sufrimiento.
cómo cambiar de vidaCuando por las razones que sean nos encontramos en un momento personal en el que queremos cambiar una parte importante de nuestras vidas, es habitual y comprensible sentirnos nerviosos o en tensión pues estos cambios generan mucha incertidumbre. Por ello, es importante no sólo saber qué cambios queremos y necesitamos en nuestra vida, sino también saber cómo cambiar de vida, cómo realizar bien estos cambios para que la transición la llevemos a cabo de la mejor forma posible.
En este artículo vamos a abordar este problema, dando algunos consejos que desde nuestra experiencia profesional han funcionado para aquellas personas que desean realizar cambios importantes en su vida, sean capaces de llevarlos a cabo con una mayor eficacia.

 

¿Qué puedo hacer si no sé cómo cambiar de vida y quiero hacerlo?

Analiza bien tu vida, ¿qué es lo que me gusta de ella y qué es lo que no me gusta?

Cuando nos enfrentamos a la situación de plantearnos cómo cambiar de vida, de querer realizar cambios importantes en nuestra vida, el primer paso a llevar a cabo y uno de los más importantes, es analizar pormenorizadamente todas las características de nuestra situación actual. Para ello es necesario no sólo tener en cuenta las cosas negativas y que queremos cambiar, sino también las cosas positivas que queremos mantener.

Para realizar de manera listaadecuada este análisis tenemos que empezar realizando una lista de todas las cosas importantes de nuestra vida, teniendo en cuenta las diferentes áreas en las que nos movemos. Así, será necesario tener en cuenta el área social (nuestras relaciones de amistad, cómo nos desenvolvemos en este área, nuestras relaciones familiares o de pareja, etc.), el área laboral (cómo es mi trabajo, mi salario, etc.) y el área personal (cómo es mi personalidad, mis habilidades, mi aprendizaje, etc.). Una vez tengamos hecha la lista, pasaremos a evaluar si los elementos que están en ella son o no positivos, pensando en si nos reportan cosas buenas o si por el contrario, nos generan malestar.

Estudia bien las cosas que no te gustan ¿cómo puedes cambiarlas?

Cuando ya tengamos claras todas las cosas negativas que hay en nuestra vida es necesario  analizar por qué son negativas y cómo podemos mejorarlas o cambiarlas. Lo primero que hay que hacer para completar este paso es pensar en qué es lo que las hace negativas, ya que al saber la causa de su negatividad nos va a resultar más fácil encontrar el cambio necesario para revertir esta situación. En algunas ocasiones este paso puede resultarnos de una gran dificultad, pues nunca nos habíamos parado a realizar este ejercicio. Una estrategia que nos puede ayudar con este paso es tomar como referencia las emociones negativas que nos generan pues nos será más fácil encontrar su origen.

Una vez hayamos analizado qué característica o factor de cada cosa negativa es lo que nos genera sufrimiento o malestar, el siguiente paso es analizar qué solución tiene cada aspecto negativo. Para ello es importante pensar en qué cambio eliminaría las emociones negativas asociadas a él. De esta forma nos aseguramos de que el cambio que vamos a llevar a cabo va a resultar eficaz.

Elabora un plan

Cuando ya tenemos claros todos los cambios que tenemos que realizar en nuestra vida para que ésta sea más satisfactoria, el siguiente paso en nuestro objetivo de cómo cambiar de vida es elaborar un plan detallado de todas las acciones a realizar para conseguirlo. De esta forma, sabremos exactamente qué acciones y cómo las tenemos que llevar a cabo y además, podremos estimar el tiempo que nos va a llevar poner en marcha todos estos cambios.

Para ello, puede ser de utilidad realizar una lista de los pasos que tenemos que dar para cambiar la situación y de las cosas que necesitamos para llevar cabo cada acción. Así, estaremos preparados para cualquier eventualidad, ya que sabremos qué es exactamente lo que tenemos que hacer y qué pasos tenemos que realizar.

No olvides las consecuencias positivas de los cambios que vas a realizar

Realizar cambios importantes en nuestras vidas puede conllevar alguna situación difícil a la que deberemos enfrentarnos o algunas emociones negativas, y en algunas ocasiones su aparición puede suponer un problema e impedir que la persona realice los cambios que se había propuesto. Buena parte del cómo cambiar de vida adecuadamente, va a depender de las consecuencias positivas que nos depare ese cambio. Para evitar que esto ocurra es importante visualizar las consecuencias positivas a largo plazo que tendrán estos cambios en nuestra vida y las razones que nos hayan motivado. Además, tener presente los beneficios futuros nos va a ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo.

No pasa nada por sentirse nerviosos, aprende a relajarte para sobrellevarlo mejor

mujer relajada Si nos encontramos en esta situación es bastante probable que nos genera cierta ansiedad  pues los grandes cambios generan mucha incertidumbre. Sin embargo, si este grado de nerviosismo es muy alto puede que nos impida realizar todas las acciones necesarias o que no las realicemos adecuadamente. Por ello, es de vital importancia que aprendamos a relajarnos para controlar estas respuestas de ansiedad y seamos capaces de llevar a cabo las acciones necesarias y con una gran eficacia.

 

Artículo escrito por Psicólogos Madrid CIPSIA Psicólogos: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo El riesgo de vivir juntos sin estar emocionalmente conectados En la consulta psicológica, es cada vez más frecuente encontrar parejas que, desde fuera, “funcionan bien”: comparten casa, hacen planes, pagan facturas, crían a sus hijos y se organizan como un pequeño equipo. Pero...

La Red Neuronal por Defecto

La Red Neuronal por Defecto (RND) o Default Mode Network (DMN) es una red de regiones cerebrales interconectadas que se activa de manera espontánea cuando la mente está en reposo o no está enfocada en una tarea específica que requiera atención externa. Características y Funciones Principales Activación en Reposo: A diferencia de lo que se...

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico El FOMO (Fear Of Missing Out) es un fenómeno cada vez más común en la era digital. Se trata de un miedo irracional a estar perdiéndose experiencias, oportunidades o información relevantes que otros sí están disfrutando. Este temor puede generar una sensación constante de...