Ventajas de la relajación

Ventajas de la relajación 

ventajas de la relajación

Si sois asiduos a nuestro blog de psicología, sabréis la importancia que le damos a el aprendizaje de técnicas de relajación que nos permitan rebajar nuestro estado emocional. En el artículo de hoy profundizaremos en la importancia de la relajación, explicando las ventajas más importantes de dominar alguna de éstas técnicas.

Ayuda a disminuir nuestro nivel de activación 

La primera ventaja y una de las más evidentes es que ayuda a disminuir nuestro nivel de activación. Es el objetivo principal de la relajación es que disminuyamos nuestro estado emocional y nos calmemos. De esta forma, la relajación nos va a permitir tranquilizarnos y sentirnos más calmados.

Nos ayuda a encontrarnos mejor físicamente 

Otra de las ventajas de la relajación es que nos va a ayudar a encontrarnos mejor físicamente. Cuando nos relajamos se producen algunas consecuencias físicas que son positivas para nuestra salud: disminuye la tasa cardíaca y el corazón realiza un menor esfuerzo, aumenta el flujo sanguíneo a los músculos evitando daños internos, disminuye el dolor de cabeza o estomacal, etc.

Evita que nos centremos en pensamientos negativos 

Otra de las ventajas de la relajación es que al tener que centrarnos en realizar la técnica de relajación, evitamos que nuestra mente focalice en pensamientos negativos. De esta forma cuando practiquemos la relajación, disminuiremos la frecuencia de este tipo de pensamientos y por lo tanto también disminuiremos nuestras emociones negativas.

– Si quieres saber más sobre la influencia que tienen los pensamientos en nuestros problemas, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Mejora nuestra concentración ventajas de la relajación

Por último, las técnicas de relajación al disminuir nuestro nivel de activación y mejorar algunas funciones orgánicas, también nos ayuda a concentrarnos mejor. Como hemos visto en párrafos anteriores, la relajación ayuda a disminuir los dolores de cabeza y la frecuencia de pensamientos negativos por lo que nos será más fácil concentrarnos en otras tareas. Además, cuanto más calmados estemos, más fácil nos va a resultar concentrarnos en la tarea.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458233705817-65e8783b-1101-5″ taxonomies=»1168″]