¿Qué es el castigo en psicología?

castigo en psicología

¿Qué es el castigo en psicología? 

Dentro de la terapia cognitivo-conductual, uno de los objetivos principales es eliminar aquellas conductas que resultan desadaptativas y fomentar aquellas más adecuadas en cualquier problema psicológico. Para ello, existen diferentes técnicas que ayudan a conseguir estos objetivos. Una de las técnicas más conocidas, son las técnicas de castigo de la conducta. Éstas técnicas, el castigo en psicología, tienen como objetivo disminuir la frecuencia de conductas negativas o desadaptativas, mediante dos formas principales. La primera de ellas, el castigo positivo tras realizar una conducta negativa se da un estímulo negativo a la persona. La segunda de sus variantes y la más empleada, el castigo negativo, tras realizar una conducta negativa se le quita un estímulo positivo a la persona.

– Si quieres saber más sobre la terapia cognitiva, parte de la terapia cognitivo-conductual, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

Métodos alternativos al castigo 

Dentro de los dos tipos que hemos visto de castigo, el que más se emplea es el castigo negativo. Además, en diferentes estudios se ha observado cómo hay técnicas alternativas que resultan más eficaces que el castigo positivo y que pueden obtener un mejor resultado. A continuación os hablamos de dos de ellas.

Extinción 

La primera técnica alternativa que se puede emplear es la extinción. Esta técnica también tiene como objetivo disminuir la frecuencia de las conductas negativas. Su diferencia con el castigo radica en el método empleado, ya que la extinción busca eliminar los reforzadores que tiene esa conducta. Es decir, la extinción busca disminuir la conducta a través de eliminar aquellos elementos que la promueven ycastigo en psicología refuerzan.

Refuerzo de conductas alternativas 

Por otro lado, además que trabajar en quitar los reforzadores de la conducta negativa, es necesario enseñar a la persona conductas alternativas adecuadas. Si enseñamos a la persona formas más adaptativas de comportarse ante la misma situación, no sólo evitaremos las conductas negativas sino que le daremos las herramientas para gestionarlas adecuadamente.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1459443930909-69123433-3e98-10″ taxonomies=»1168″]