A lo largo de nuestra vida vamos a pasar por algunos momentos dolorosos: rupturas amorosas, despidos, enfermedades, problemas económicos, etc. Dentro de estos momentos, la muerte de un ser querido es uno de los más dolorosos de nuestra vida. Desgraciadamente todos pasamos por ello en diferentes ocasiones a lo largo de nuestra vida y aunque es un proceso doloroso, con el tiempo se supera. Sin embargo, en algunas ocasiones esto no sucede y se desemboca en un problema psicológico: el duelo patológico. En el artículo de hoy hablaremos sobre este problema.
Si quieres saber más sobre le duelo, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí.
Duelo patológico
Para entender lo que es el duelo patológico lo primero es saber a qué nos referimos con la palabra duelo. El duelo es un proceso de aceptación y adaptación ante una pérdida. Este proceso incluye aspectos emocionales, cognitivos y conductuales. Tiene el objetivo, a su vez de ayudar a la persona a adaptarse a la vida sin la persona que ha ocasionado la pérdida.
Sabiendo lo que es el proceso de duelo, vamos a ver en qué consiste el duelo patológico.Se define el duelo patológico como un proceso de duelo que pasado un tiempo determinado no ha conseguido llegar a su fin y conseguir adaptarse a la pérdida. Para saber si estamos ante un duelo patológico el criterio principal o uno de los argumentos más fiables es la presencia de síntomas propios del duelo después de tiempo y que no permiten llevar una vida adaptada.
A continuación veremos qué tipos de duelo patológico hay y cuáles son sus características principales.
Tipos de duelo patológico y sus características
- Crónico: el duelo crónico es uno de los tipos de duelo patológico que se ve con más frecuencia. Su característica principal es el tiempo que lleva la persona intentando superar la pérdida sin mejoría. Por lo tanto, podríamos definir el duelo crónico como aquel proceso de duelo que pasado más de un año no presenta mejoría y la persona ve afectada las principales áreas de su vida.
- Retrasado: otro de los tipos de duelo patológico es el duelo retrasado. Este duelo se caracteriza por la aparición del duelo tras un tiempo pasado de la pérdida. Cuando se produce la pérdida, la persona apenas experimenta síntomas de dolor propios del duelo. Sin embargo, tras un tiempo y ante la aparición de un evento negativo la persona experimenta de forma muy intensa los síntomas del duelo.
- Exagerado: el duelo exagerado, como indica su nombre hace referencia a un tipo de duelo patológico donde la persona experimenta los síntomas de una forma muy intensa. Esta intensidad en el dolor emocional, hace que la persona tienda a evitar este dolor enfocándose en conductas de evitación. Entre estas conductas podrían estar evitar exponerse a estímulos relacionados con la pérdida, evitar estar solo y llenar su tiempo de actividades de forma compulsiva, etc. Algunos de los síntomas que experimentan tienen que ver con otros problemas psicológicos como la ansiedad o la depresión.
- Enmascarado: por último, vamos a ver el duelo enmascarado. Este tipo de duelo patológico es un duelo que se caracteriza por el enmascaramiento de los síntomas del duelo por otros. Es decir, la persona experimenta dificultades en actividades de su vida diaria como problemas de ansiedad, problemas alimentarios, etc., que no asocia a la pérdida porque la considera superada, pero que en realidad son provocados por no trabajar con la pérdida.
Consecuencias
Como hemos visto en los distintos tipos de duelo patológico, la característica o síntoma que les une a todos es el empeoramiento de los síntomas ya sea por duración o intensidad. Por lo tanto, no trabajar adecuadamente el duelo genera un malestar mayor y más duradero de lo que la pérdida requiere.
Otra de las consecuencias de un duelo patológico, al igual que otros problemas psicológicos, es la afectación que produce en nuestra vida diaria. Cuando tenemos un duelo no resuelto, nos afecta en las conductas de la vida diaria, en nuestra concentración y en cómo nos sentimos. Por lo tanto, las áreas de nuestra vida como el trabajo, nuestras relaciones sociales, etc. se pueden ver afectadas.
Tratamiento
Ahora que hemos visto lo que es el duelo patológico, sus tipos y sus consecuencias cabe preguntarse qué se puede hacer para solucionarlo. Cuando una persona no ha podido superar una pérdida tras un tiempo y está empezando a ver afectada su vida, es importante que contacte con un profesional que le pueda ayudar. Para ello es importante que se trabaje no sólo en la aceptación de la pérdida y la gestión del dolor emocional. Sino que también es imprescindible que se ayuda a la persona a reconstruir los aspectos de su vida que han sido más afectados.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán