El área laboral es una de las áreas más importantes en las que las personas no desarrollamos, ya que ocupa la mayor parte de nuestros días y además, le dedicamos mucho esfuerzo personal y mental. Por ello, es de gran importancia para nuestra salud y bienestar que estemos en un trabajo que nos enriquezca a nivel personal y profesional y con el que podamos estar satisfechos. El problema viene cuando esto no sucede y no nos encontramos a gusto en nuestro puesto de trabajo, pudiéndose producir consecuencias negativas como ansiedad o depresión. En el artículo de hoy veremos qué problemas ocasiona el no estar o sentirse bien en el trabajo, que consecuencias puede tener esto la salud y cómo dejar el trabajo adecuadamente si tomamos esa decisión. Quizás decidir cuando nuestro bienestar en el trabajo ha cruzado una línea o ha llegado a su límite es una de las decisiones más difíciles de tomar. Además, es una decisión que va a depender de nuestro propio criterio puesto que cada uno tendremos un límite. Ahora bien, para saber cuando hemos cruzado el límite hay algunas premisas que nos pueden ayudar y sobre todo es nuestro grado de afectación física y emocional. Como comentábamos al comienzo de este artículo, en el trabajo pasamos muchas horas a lo largo del día. Además, en las horas que no forman parte de nuestra jornada laboral, en muchas ocasiones también se las dedicamos al trabajo directa o indirectamente. Por lo tanto, es de esperar que lo bien o no que nos vaya en el trabajo tendrá una gran influencia en nuestro bienestar. Los problemas que pueden producirse a consecuencia de que permanezcamos en un empleo donde no estamos a gusto o estamos mal, son tan variadas como empleos o personas hay. Sin embargo, en la literatura científica destacan dos principales problemas o consecuencias de no estar en un trabajo positivo para nosotros. – El estrés es otro de los grandes problemas que se pueden generar en el área laboral. Si quieres saber más sobre el estrés en el trabajo, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí. Dejar el trabajo es una decisión difícil de tomar y que genera mucho temores. Sin embargo, si lo hacemos de una forma adecuada podrá ayudarnos a ser mucho más felices y no arrepentirnos de la decisión. Para ello, os aportamos unos consejos que os resultarán de ayuda. Al ser una conversación importante, es bueno que no seamos impulsivos y preparemos a conciencia lo que queremos decir. Para eso es importante pensar qué explicaciones queremos dar y cuáles no es necesario que expresemos. Lo mejor es que seamos sinceros con nuestras explicaciones y que nos sintamos a gusto con lo que decimos. Por ello, lo recomendable es que expongamos los argumentos con los que realmente nos sintamos cómodos y aquellas cosas que prefiramos omitir, las omitamos. Cuando ya sepamos qué cosas queremos explicar, es necesario que las expresemos de forma concreta y segura. Si empezamos a irnos por las ramas y dar rodeos, no nos van a entender o vamos a dar sensación de inseguridad. Exponiendo de forma breve y concisa lograremos que llegue nuestro mensaje sin necesidad de alargar la explicación, y mostraremos una imagen segura. Cuando ya hayas finalizado la conversación es importante que no sobre-analices cómo lo has hecho ni si ha salido todo lo bien que esperabas. Esto sólo va a generar que tengas mayor ansiedad o malestar. Lo mejor es que te tomes con tranquilidad este momento, has realizado una decisión difícil pero que va a ayudarte a estar mejor. Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán [tagcloud]Cuando no me encuentro bien en el trabajo
¿Qué problemas me puede generar estar mal en un empleo?
Consejos para dejar el trabajo adecuadamente
Prepárate mental y emocionalmente
Una vez hemos tomado la decisión de dejar el trabajo, es importante que nos preparemos adecuadamente para el momento de comunicarlo. Es una conversación que a mucha gente le resulta complicada y que además, es importante que la hagamos bien. Por ello, es bueno que nos relajemos con alguna técnica de relajación antes de tener esta conversación. Además, también es necesario que desterremos todos aquellos pensamientos negativos, pues sólo van a conseguir hacernos sentir peor y empeorar nuestra eficacia.
Reflexiona antes lo que quieres decir
Expón tu decisión de una forma concreta
Una vez que lo hayas hecho…
También te puede interesar…
Dejar el trabajo: ¿debo o no debo?
[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458232629941-0ba69bae-6db4-5″ taxonomies=»1154″]