Por desgracia en estos días proliferan las noticias de atentados o catástrofes naturales. A cualquier adulto nos pone los pelos de punta recibir esta clase de información y es difícil de procesar que ocurran esta clase de cosas.
¿Por qué hay que tener cuidado en cómo hablamos de estos temas?
En la infancia y la adolescencia es cuando las personas tienen la etapa de desarrollo y evolución más importante de sus vidas a nivel madurativo. Aunque desde la psicología del desarrollo se ha demostrado que se sigue cambiando y evolucionando más allá de la infancia, la etapa más importante para el desarrollo humano es ésta.
Por ello, aunque los niños parezca que se enteran y comprenden bien este tipo de situaciones, muchas veces no las procesan con la misma madurez que una persona adulta y les genera mucha confusión.
Este tipo de situaciones pueden producir diversas consecuencias negativas por esta falta de capacidad para procesar y comprender la naturaleza de este tipo de situaciones. Algunas de las más importantes son: fobias, pesadillas, terrores nocturnos, ansiedad, etc.
¿Cómo hablar con niños sobre atentados o catástrofes?
Ahora que hemos visto la importancia que tiene el procesar bien este tipo de información, es de vital importancia que nos preparemos para hablar con ellos de estos temas. Los niños están expuestos a los medios de comunicación y es necesario que les ayudemos a procesar toda esta información.
Habla del suceso de forma clara y calmada
Lo más importante es que les expliquemos el suceso adaptándonos a su edad. Seguramente, gran parte de la información ya la tengan por un medio u otro por lo que nuestro objetivo será que la puedan procesar de la mejor manera posible.
Además, es muy importante que nos mostremos calmados en la medida de lo posible. Así las transmitiremos calma a ellos y podrán procesar mejor la información relativa al suceso.
Ayúdale a identificar cómo se siente
Este tipo de situaciones normalmente suelen generar muchas emociones y no siempre suelen ser fáciles de identificar. Además, la dificultad que entrañan los atentados o catástrofes suelen generan mucha confusión en ellos. Para ayudarles a procesar estas emociones es importante que les ayudemos a ponerles nombres. Una buena estrategia para poder llevar esto a cabo puede ser expresar nuestras propias emociones para que ellos tengan esta conducta como modelo.
– Si quieres saber más sobre cómo gestionar las emociones, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]