Celos entre hermanos

En la infancia y en la adolescencia, la familia es un área muy importante ya que son las personas que forman nuestra referencia. De hecho, la familia supone un área de aprendizaje muy importante, ya sea de valores, de formas de comportamiento, etc. Además de suponer un lugar de aprendizaje, la familia supone el núcleo de relaciones sociales más importante en los primeros años de vida. A través de cómo se conforman estas relaciones, aprendemos a relacionarnos con los demás y tiene una gran influencia. De hecho, la relación de apego que se forma con los adultos de referencia tiene una gran influencia a lo largo de nuestra vida. Por ello, en el artículo de hoy hablamos sobre los celos entre hermanos, una de las relaciones familiares más importantes.

celos entre hermanos

– Si quieres saber más sobre el apego, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí

Celos entre hermanos 

Como decíamos en el párrafo anterior, las relaciones familiares son muy importantes en nuestra vida y especialmente en la infancia y la adolescencia. Una de estas relaciones son las que se forman entre hermanos. Aunque son muy importantes, la relación entre hermanos no siempre es fácil y pueden surgir conflictos. Uno de los conflictos más habituales que suelen aparecer son los celos entre hermanos.

¿Qué son los celos entre hermanos? Aunque es una situación muy conocida, es importante definir a qué situaciones hacemos referencia con esta denominación. Los celos se pueden definir como un sentimiento o estado afectivo que se caracteriza por el miedo o la ansiedad ante la pérdida de algo que consideramos como nuestro. En el caso de los celos entre hermanos, el objeto que produciría esta reacción emocional sería principalmente el cariño de sus padres, aunque también pueden estar involucrados otros familiares u otros aspectos de la vida familiar.

Respecto a cuando suelen aparecer los celos entre hermanos, lo más frecuente es que aparezcan tras el nacimiento de un nuevo hermano. Sin embargo, también pueden aparecer más tarde y no sólo hacía el hermano pequeño sino que también puede ser hacía el hermano de mayor edad o de los hermanos medianos.

Cómo manejar los celos entre hermanos 

Valorar y reforzar los talentos de cada hermano 

A veces algunos niños no muestran unas aptitudes muy buenas en las asignaturas escolares, pero sí en otros ámbitos al contrario de lo que puede hacer su hermano. Cuando uno de ellos destaca y el otro no, y los padres lo destacan verbalmente puede generar celos en el otro hermano. Por ello, es importante que los padres valoren todas aquellas cosas que hacen bien sus hijos, aunque no les reporten un resultado escolar y se lo refuercen verbalmente junto con el esfuerzo que los niños hacen. De esta forma, se sentirán valorados por sí mismos y sus cualidades.celos entre hermanos

Dedicar un tiempo especial con cada niño 

A pesar de que los hermanos tengan una buena relación, es importante que cada uno de ellos sienta una relación especial con los padres. Por lo que es importante que dediquemos un tiempo a estar con cada niño y realizar alguna actividad que les guste. De esta forma, verán satisfecha su necesidad de atención y cariño individual, sin que  ninguno vea que el otro obtiene algo que él no obtiene.

Realizar actividades juntos, sin competir 

Para fomentar una buena relación entre hermanos es importante que se realicen actividades en las cuales el objetivo no sea que uno de ellos gane y el otro pierda o quede por detrás. Por el contrario, es importante fomentar que se realicen actividades donde el objetivo sea conseguir algo juntos, trabajando por ello de forma cooperativa. Así, aprenderán a que juntos pueden conseguir muchas cosas que son más importantes que ganarse uno a otro.

No usar etiquetas que hablen de ellos de forma general 

Cuando alguno de nuestros hijos tiene algún comportamiento que no es adecuado, no es bueno verbalizar adjetivos que hablen de él de forma general “eres un envidioso, o eres un travieso“. Estos mensajes que les verbalizamos pueden incorporarlos a la imagen que tienen de sí mismos y puede dañar a su autoestima. En este sentido, es mejor que ante estas situaciones hablemos de acciones concretas que no están bien hechas o que son incorrectas “hoy te has portado de forma inadecuada porque querías algo que tenía tu hermano”.

No comparar a los hermanos entre sí 

Por último, para manejar los celos entre hermanos es importante que manejemos las comparaciones que realizamos entre ellos. Si realizamos comparaciones en negativo, es decir para señalar algo que uno tiene y otro no, podemos fortalecer los celos y generar problemas de autoestima. Sin embargo, podemos señalar un atributo de forma positiva “te has esforzado mucho, al igual que tú hermano”.

 

celos entre hermanos

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán