Ventajas de ser una persona creativa

ventajas de ser una persona creativa

En muchas ocasiones, las personas buscan la creatividad como una cualidad deseable y algo que fomentar a nivel personal. De hecho, es una cualidad muy deseada en algunos puestos de trabajo, y no sólo en los que están directamente relacionados con las disciplinas artísticas. Tanto, que en ocasiones la creatividad es un requisito imprescindible para acceder a determinados puestos de trabajo. Esto sucede por la influencia que tiene la creatividad en todas las facetas de nuestra vida y los beneficios que reporta aplicarla. Por ello, en el artículo de hoy hablaremos sobre cuáles son las ventajas de ser una persona creativa.

– Si quieres saber más sobre cómo buscar trabajo, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

¿Qué es la creatividad? 

Antes de comenzar a hablar sobre las ventajas que proporciona ser una persona creativa, es necesario entender a qué nos referimos con creatividad. La creatividad, se podría definir como la capacidad de creación de nuevas ideas o conceptos, o de la creación de las relaciones entre ellos, produciendo así nuevas soluciones a problemas. Además, la creatividad se puede plasmar, tanto en problemas o situaciones concretas, como en la creación de obras y contenido concreto como por ejemplo las artes plásticas. Por lo tanto, al hablar de creatividad la entendemos como un concepto amplio que abarca la creación de nuevos conceptos, relaciones, contenido, etc.

Ventajas de ser una persona creativa 

Como hemos visto, la creatividad es un concepto que engloba dos vertientes principales. La primera es la creación de conceptos e ideas, y de las relaciones entre ellos. La segunda, haría referencia a la capacidad de plasmar esos conceptos y sus relaciones en contenido concreto como soluciones u obras concretas.

A continuación, os explicamos las ventajas más importantes de ser una persona creativa.

Ayuda a solucionar problemas 

La primera ventaja que nos ofrece la creatividad, es que tiene una influencia positiva en su capacidad para resolver problemas. Las personas creativas, como hemos comentado en párrafos anteriores, tienen la capacidad para aportar soluciones innovadoras ante distintas situaciones. Esto las convierte en unas personas con una gran capacidad para la resolución de problemas, ya que son capaces de generar alternativas ante las diferentes situaciones. Esta habilidad, resulta útil para numerosas áreas de nuestra vida, como el área laboral o en las situaciones personales de nuestra vida diaria.

Influye positivamente en las relaciones sociales 

Aunque habitualmente no se asocie la creatividad con las habilidades sociales o las relaciones interpersonales, una de las ventajas de ser una persona creativa es que influye positivamente en este área. Las relaciones sociales son muy beneficiosas para los seres humanos, sin embargo son complejas y requieren de ciertas habilidades para manejarlas de forma adecuada. De hecho, es habitual que algunas personas desarrollen problemas en las relaciones sociales. Los conflictos en las relaciones interpersonales son habituales y para ser exitosos en esta área es iventajas de ser una persona creativamportante solucionar los problemas que surgen. Como hemos visto en párrafos anteriores las personas creativas son capaces de analizar y buscar conceptos e ideas y nuevas relaciones entre ellos. Por ello, cuando surgen conflictos en sus relaciones sociales son capaces de comprender y buscar más alternativas ante los conflictos, buscando nuevas soluciones.

Mejora la capacidad de adaptación 

Las personas creativas tienen una gran capacidad de adaptación, ante situaciones o contextos nuevos son capaces de adaptarse al entorno y al cambio. Esta es una cualidad que es muy positiva ya que en esta sociedad cambiante resulta necesaria. Ya sea por un cambio laboral o por un cambio más general en nuestras vidas, las personas vamos a tener que ir adaptándonos a los cambios. Las que no lo consiguen, pueden llegar a desarrollar un trastorno adaptativo.

Pero ¿por qué las personas creativas tienen una mayor capacidad de adaptación? Los cambios producen nuevas situaciones en las cuáles las personas tenemos que generar nuevos hábitos, comportamientos o incluso pensamientos. En muchas ocasiones estas nuevas formas de actuación no son fáciles de aprender ni de establecer cuáles son los cambios necesarios. Por ello, las personas que son capaces de crear nuevas relaciones entre ideas y situaciones, tienen una capacidad de adaptación más rápida y fácil.

Ayuda a la expresión emocional 

Otra de las ventajas de ser una persona creativa, es que nos ayuda a expresar nuestras emociones. Ya sea a través de las creaciones artísticas, o a través de la búsqueda de alternativas. Las personas creativas mediante estos mecanismos que hemos comentado, es capaz de expresar y “dejar salir” las emociones que siente. Cuando una persona práctica y pone en marcha su creatividad, con el mecanismo que más útil le resulte, puede identificar y expresar sus emociones. Como hemos comentado en otros artículos, la expresión emocional es muy importante ya que permite liberar emociones y evitar que se enquisten, y ayudar a manejar el estrés.

– Si quieres saber más sobre cómo trabajar sin estrés, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Tiene una influencia positiva sobre la autoestima 

Por último, otra de las ventajas de ser una persona creativa, es que tiene una influencia positiva sobre nuestra autoestima. Como hemos visto en párrafos anteriores, la creatividad influye positivamente en numerosas áreas personales importantes para el desempeño personal. La resolución de problemas, la interacción social, la capacidad de adaptación, son habilidades muy valoradas y que además, suelen reportar logros y producir sentimientos positivos. Por ello, el buen desempeño en estas áreas influye positivamente en nuestra autoestima. Además, las personas creativas suelen ser creadoras de contenido de todo tipo lo que refuerza su autoestima al completar estas actividades.

ventajas de ser una persona creativa

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Dopamina digital: cómo el smartphone se convirtió en el epicentro del placer moderno

Dopamina digital: cómo el smartphone se convirtió en el epicentro del placer moderno   La era de la dopamina digital y el cerebro hiperconectado Vivimos en la era de la hiperconexión, donde la dopamina digital se ha convertido en el motor invisible de nuestra atención. Cada notificación, mensaje o video breve activa los circuitos cerebrales...

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo

Cuando la pareja funciona como un proyecto… pero no como un vínculo El riesgo de vivir juntos sin estar emocionalmente conectados En la consulta psicológica, es cada vez más frecuente encontrar parejas que, desde fuera, “funcionan bien”: comparten casa, hacen planes, pagan facturas, crían a sus hijos y se organizan como un pequeño equipo. Pero...

La Red Neuronal por Defecto

La Red Neuronal por Defecto (RND) o Default Mode Network (DMN) es una red de regiones cerebrales interconectadas que se activa de manera espontánea cuando la mente está en reposo o no está enfocada en una tarea específica que requiera atención externa. Características y Funciones Principales Activación en Reposo: A diferencia de lo que se...

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...