Las relaciones tóxicas. éste es un término del que hemos oído hablar a menudo, y que sirve para designar un tipo muy concreto de relación interpersonal. Éstas, como ya veremos a lo largo de este artículo, pueden designarse tanto para relaciones sentimentales o de pareja, como para cualquier tipo de relaciones sociales. En el artículo de hoy hablaremos de este tipo de relaciones, los problemas que causan y cómo se puede salir de esta situación. Normalmente solemos entender como relaciones tóxicas, aquellas relaciones que genera más malestar en una de las dos personas por el hecho de estar juntas, de lo que disfrutan. Además, en este tipo de relaciones suelen estar muy presentes emociones como la culpa, el miedo, la ansiedad y otras emociones negativas, a través de las cuáles se mantiene y articula la relación. Aunque a primera vista es muy fácil comprender que éste tipo de relaciones no son saludables y la persona estaría mejor sin esa relación, es muy complicado dejarlas. Uno de los motivos más importantes por el que resulta difícil dejar esta relación es debido a la gran cantidad de emociones positivas y negativas que están en marcha y que hacen más difícil dejar la relación (por ejemplo, la culpa). Cuando estas emociones se ponen en marcha, la persona entra en una dinámica de bajos estados de ánimo recurrentes y en los cuáles resulta más complejo dejar la relación. Por último, tal y como hemos hecho referencia anteriormente es necesario aclarar que este tipo de relaciones se pueden dar en cualquier relación interpersonal. Podemos observar este tipo de relaciones en el ámbito familiar y en las relaciones de amistad. Los problemas psicológicos que puede ocasionar son muy variados y va a depender de cada caso y cada relación para establecer las consecuencias concretas que se han producido. Sin embargo, por el tiempo de dinámicas que se instauran los problemas más comunes los relatamos a continuación. – Si te encuentras triste y quieres saber más sobre cómo dejar de estarlo, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí. Si nos hemos dado cuenta de que estamos en una relación tóxica o negativa para nosotros mismos y hemos decidido dejarla, es importante que la terminemos de una forma adecuada para evitar consecuencias negativas. Si estamos muy afectados o vemos que no somos capaces de salir de esta situación, lo mejor será contactar con un profesional que nos pueda ayudar. Cuando dejamos una relación, es un momento muy duro a nivel emocional por lo que es necesario que nos preparemos para ello. Ante las situaciones difíciles suelen aflorar los nervios y otro tipo de reacciones corporales para las que nos viene bien aprender a relajarnos. Esto, nos ayudará a estar más tranquilos y a sentirnos más preparados. Además, los pensamientos nos pueden jugar una mala pasada en este tipo de situaciones. Por eso tenemos que evitar los pensamientos negativos que vayan a entorpecer nuestra decisión. Una buena estrategia, es intentar distraernos cuando estos pensamientos tengan lugar y recordarnos las razones por las que lo estamos haciendo. El lugar tiene que ser tranquilo y que nos permita hablar con normalidad. Si escogemos un lugar ruidoso o ajetreado va a impedir llevar bien la conversación y nos pondremos más nerviosos. Un buen lugar es aquel donde se pueda estar solos y hablar sin interrupciones. En cuanto al momento adecuado, la norma general que se debe de cumplir es que sea un momento donde ambos os encontréis bien. Si algunos de vosotros se encuentra cansado o enfadado por otra cuestión, es mejor posponer esa conversación a otro momento más adecuado. De esta forma nos evitaremos conflictos. Cuando finalizamos una relación es importante que no mantengamos contacto con esa persona, ya que va a hacer mucho más difícil que nos recuperemos emocionalmente y continuemos con nuestra vida. Por eso, se recomienda que en las primeras etapas de la ruptura (sea ésta amorosa o no) mantengamos 0 contacto con esa persona y nos demos tiempo para recuperarnos de esa relación. Una de las conductas que más nos pueden ayudar para superar una ruptura o la finalización de una relación es realizar actividades que nos gusten y satisfagan. ¿Por qué? Existen numerosas razones para ello pero las más importantes son que: Dejar una relación que ha sido importante para nosotros es un momento duro y para recuperarnos correctamente es necesario que nos demos tiempo para estar bien. Para pasar por el proceso de ruptura, es necesario comprender que el tiempo es imprescindible. Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán [tagcloud]Relaciones tóxicas: ¿En qué consisten?
¿Qué problemas pueden ocasionar?
están presentes muchas emociones negativas
entre otras la culpa y la tristeza. Si estas emociones están presentes durante un largo periodo de tiempo y, la persona comienza a realizar conductas negativas para sí misma (por ejemplo, asilarse) es probable que se desarrolle un problema depresivo.
¿Cómo puedo salir de una relación tóxica?
Prepárate mental y emocionalmente
Elige un momento adecuado para la conversación
Esta conversación, es una de las más difíciles que vamos a tener y por ello es necesario que controlemos las máximas variables posibles. Para mantener una conversación importante es imprescindible elegir un momento y un lugar adecuados.
Deja de tener contacto con esa persona
Realiza actividades agradables
Tómate tu tiempo para volver a estar bien
También te puede interesar…
Relaciones tóxicas
[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458232629941-0ba69bae-6db4-5″ taxonomies=»1154″]