Los beneficios psicológicos del llanto

beneficios psicológicos del llanto

El llanto es una conducta muy humana y natural. Al fin y al cabo ¿quién no ha llorado en algunos momentos de su vida? Sin embargo, en algunas ocasiones el llanto se ve como algo negativo y que debemos evitar. Desde la psicología, y en especial la psicología clínica y de la salud, se tiene una visión distinta de la anterior. De hecho es habitual que lloremos por muy distintas razones como puede ser la ansiedad o la depresión, dónde el llanto frecuente es un síntoma de este problema. Por ello en el artículo de hoy, vamos a explicar los beneficios psicológicos del llanto.

Beneficios psicológicos del llanto 

Relaja 

El primer de los beneficios psicológicos del llanto es que relaja. El llanto es una forma de reducir nuestro nivel de activación y calmarnos, al igual que las técnicas de relajación que también nos ayudan a este propósito. Por eso, después de llorar muchas personas sienten una sensación de alivio, ya que reducen su nivel de activación y se sienten más tranquilos.

– Si quieres saber más sobre los beneficios de la relajación, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Permite expresar emociones 

El llanto es una forma de expresión embeneficios psicologicos del llantoocional, que puede indicar diferentes emociones. Generalmente, el llanto se asocia a la tristeza, pero lo pueden provocar otras emociones como la rabia, la frustración, la ira, la sorpresa o incluso la alegría. Cuando lloramos estamos permitiéndonos expresar esas emociones, con lo que evitamos que éstas se queden sin resolver y aparezcan problemas psicológicos más graves.

Nos ayuda a liberar el estrés 

El último de los beneficios psicológicos del llanto es el de liberar estrés. Cuando lloramos, como hemos dicho en párrafos anteriores, podemos expresar nuestro estado emocional, por lo que podemos liberar ciertas emociones. Cuando estamos estresados, el llanto cumple una función similar al liberar la tensión física y emocional que acarrea el estrés. De esta forma, cuando estamos estresados y lloramos la carga psicológica y emocional que llevamos disminuye.

– Si quieres saber más de cómo trabajar sin estrés, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458232629941-0ba69bae-6db4-5″ taxonomies=»1154″]