Lóbulos cerebrales
En algún momento de nuestra educación, en las asignaturas relacionadas con la salud, hemos visto el sistema nervioso y el cerebro. Generalmente, se explican las funciones de los hemisferios y se nombran los diferentes lóbulos cerebrales. Sin embargo, para comprender las diferentes enfermedades o trastornos psicológicos con un correlato cerebral como el parkinson o el TDAH es imprescindible entender qué función cumple cada lóbulo cerebral. En el artículo de hoy, hablamos de los lóbulos cerebrales y sus funciones.
– Si te interesa saber más sobre la enfermedad de Parkinson, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal se encuentra localizado en la parte de la frente, la parte anterior del cerebro justo antes del lóbulo parietal. Su principal función es la del movimiento, dependiendo de qué área concreta se trate se encargará de un tipo de movimiento u otro. Dentro de este lóbulo, nos encontramos el área precentral que se encarga de los movimientos individuales de las diferentes partes del cuerpo y de la programación motora (el almacenamiento de diferentes planes complejos de movimiento previamente aprendidos como montar en bici). También están el campo ocular frontal encargado del movimiento de los ojos y el área de Broca, que se encarga de los movimientos necesarios para el lenguaje. Por último, también se encuentra el área prefrontal que se encarga del juicio social y la planificación.
Lóbulo temporal
El lóbulo temporal se encuentra localizado detrás del lóbulo frontal y debajo del lóbulo parietal. Las funciones principales de este lóbulo se pueden dividir en dos grandes grupos. El primero de ellos se encargaría de tareas visuales complejas. Un ejemplo de estas tareas sería el reconocimiento de caras. El segundo grupo de funciones que desempeña el lóbulo temporal es el procesamiento de los estímulos auditivos. De hecho, en este lóbulo se encuentra el área de Wernicke que da nombre a un tipo de afasia que se caracteriza por las dificultades en la comprensión del lenguaje.
– Si te interesa saber más sobre las afasias, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal se encuentra entre los lóbulos frontal y occipital. Su función principal es la de la percepción del tacto. Dentro de la percepción del sentido del tacto, se encuentra las sensaciones de calor y frío y la sensación de dolor. Además, en el lóbulo parietal también se encuentran las funciones de coordinación y de equilibrio.
Lóbulo occipital
Por último, el lóbulo occipital se localiza en la parte posterior del cerebro, detrás del lóbulo parietal. La función principal del lóbulo occipital es la de la percepción visual. Dentro de la percepción de estímulos visuales se encuentran la percepción del color, del procesamiento visoespacial, de la percepción del movimiento, etc.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]