Uno de los aspectos que más influye en nuestro estado de ánimo y en nuestra concentración, es el sueño. Si no dormimos lo suficiente, no tendremos las energía suficientes para realizar las actividades que ayudan a nuestro bienestar y nuestros recursos cognitivos se verán limitados. De hecho, la falta de sueño continuada se considera un problema psicológico llamado insomnio que suele cursar con depresión, estrés y ansiedad.
– Si quieres saber cómo mejorar el insomnio, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
Fases del sueño
Sueño no REM
Fase 1
A la primera y la segunda fase de sueño se las denomina como fases de sueño ligero. En esta primera fase de sueño, y primera fase de sueño ligero, la persona todavía puede percibir estímulos del entorno como auditivos y táctiles. Además, en esta fase del sueño también disminuye el tono muscular y permanecen movimientos oculares lentos.
Fase 2
En esta fase de sueño, la segunda a nivel general y la última de sueño ligero, la persona deja de percibir información sensorial del entorno lo que ayuda al sueño y al descanso. Respecto al tono muscular, continúa disminuyendo al igual que en la fase 1. Esta fase es la que más tiempo ocupa del sueño de un adulto. Por último, también es característico de esta fase la desaparición de los movimientos oculares.
Fase 3
Las fases del sueño 3 y 4, se las denomina como fases de sueño profundo. La fase 3 es la primera de sueño profundo y se caracteriza por la intensificación de la desconexión con el entorno, no pudiendo percibir estímulos sensoriales. Continúa la disminución del tono muscular y se lentifican la respiración y el ritmo cardiaco.
Fase 4
La fase 4 pertenece al sueño profundo y su principal característica es el tono muscular especialmente reducido en comparación con las fases anteriores. Además, es la fase dónde se produce una mayor reparación física. En esta fase pueden aparecer alteraciones como el sonambulismo y los terrores nocturnos. Aunque no es una fase de sueño narrativo, pueden aparecer imágenes o sonidos.
Fase REM
Esta fase del sueño se caracteriza por un contraste entre la atonía muscular (es decir un tono muscular nulo o inexistente) y la actividad del sistema nervioso central. El movimiento ocular de esta fase es rápido, lo que le da su nombre (rapid eye movement). En esta fase del sueño es dónde aparecen los sueños narrativos, es decir con hilo argumental. Además también aparecen fenómenos como las pesadillas u otras alteraciones como la parálisis del sueño.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán