¿Qué es el cuaderno de apoyo a la comunicación del paciente?
Recientemente se ha publicado un cuaderno de apoyo a la comunicación con el paciente para aquellos casos en los que la comunicación en la consulta o clínica de un psicólogo o médico pueda presentar dificultades, bien porque puede haber trabas para entender qué le pasa al paciente o porque existen problemas para expresarse tanto de forma hablada como escrita. Este cuaderno ha nacido como una forma de facilitar el proceso terapéutico para todas aquellas personas que lo necesiten.
Este cuaderno contempla diversas situaciones, como dificultades puntuales debidas a la situación de salud que presenta en ese momento el paciente (que lleve mascarilla de oxígeno y eso dificulte que pueda hablar), dificultades debidas a las características del paciente (dificultades en el lenguaje oral o dificultades de audición), dificultades debidas al desconocimiento del idioma, etc. Estas situaciones suelen darse con cierta asiduidad en la consulta, ya que aunque no se tenga un problema que tenga relación con la comunicación, no es fácil hablar sobre ciertos temas que resulta importantes para la terapia. Además, en muchas ocasiones, la información que requiere un psicólogo para poder ayudar a la persona que lo requiere tiene que estar mínimamente estructurada y a veces, ser muy concreta por lo que este tipo de actividades pueden resultar muy útiles en el tratamiento.
¿Para qué sirve este cuaderno?
El objetivo de este cuaderno no es sustituir un proceso hablado de comprensión y relación terapéutica, sino es un complemento para aquellas personas que tengas problemas o que prefieran una forma alternativa de expresarse porque les resulta más cómoda, útil y/o sencilla. A través de él, se puede conocer qué le pasa al paciente, cómo se siente y qué necesita. Supone una herramienta más a utilizar para poder ofrecer la mejor ayuda a aquellos que la necesitan.
Sin embargo, esto no quiere decir que a través de su uso se pierda la esencia de una sesión terapéutica en la que la persona dialoga con el psicólogo sobre los temas que le preocupan con el objetivo de mejorar aquellas dificultades que tenga. El objetivo es el contrario, es facilitar esta conversación entre terapeuta y paciente añadiendo una alternativa más de comunicación para facilitar toda la información posible al psicólogo y así poder ayudar mejor a la persona.
¿Tienes curiosidad por ver este cuaderno? Pincha en el siguiente enlace y podrás leerlo con detenimiento. http://www.ceapat.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/cuadernoapoyocomunicacion.pdf
¿Cómo se puede emplear en terapia?
Como hemos visto en párrafos anteriores, el cuaderno de apoyo a la comunicación del paciente tiene como objetivo derribar aquellas posibles barreras que puedan existir entre un paciente y la persona que le esté ayudando ya sea médico, psicólogo o cualquier otro tipo de profesional. Sin embargo, el uso de esta herramienta terapéutica puede ser muy distinto según el caso y las necesidades que presente la persona que busca ayuda.
Uno de los usos más importantes que puede tener esta herramienta, es la posibilidad de obtener información precisa y concreta de algún problema importante del paciente. Escribir nuestros pensamientos, emociones, etc. muchas veces nos ayuda a aclarar las ideas y nos ayuda a estructurar el mensaje que nos gustaría transmitir. De esta forma, que la persona pueda escribir sobre alguna información concreta que sea importante o que le de dificultades para hablarlo en sesión permite al terapeuta obtener esta información de forma fiable.
Otro uso muy importante de este cuaderno de apoyo, es que a través de la escritura por parte del paciente es posible profundizar sobre ciertos aspectos que en sesión, por la barrera del tiempo muchas veces no alcanzan a tratarse. De esta forma, el terapeuta puede pedirle al paciente que escriba sobre una determinada experiencia, área de su vida, o cualquier información que entienda importante para la terapia, pero para la que no se posea el tiempo suficiente. Así, el proceso de evaluación no se alargará, permitiendo empezar con el tratamiento y ayudar a mejorar al paciente lo más rápido posible sin perjudicar el tratamiento.
Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos