Uno de los factores que más influye en nuestra calidad de vida es el que tiene que ver con cómo repartimos nuestro tiempo y cómo nos sentimos acerca de las cosas que hacemos.
Diferentes tipos de actividades afectan a la calidad de las experiencias que obtenemos por la realización de las mismas. Si normalmente hacemos cosas monótonas, rutinarias, aburridas, poco atractivas, es fácil que no obtengamos satisfacción por ellas, no nos permitirá por tanto sentirnos muy satisfechos. Si por el contrario realizamos actividades que nos interesan, que disfrutamos con ellas, que nos sorprenden, la satisfacción aumentará. Cada actividad suele tener cualidades tanto positivas como negativas.
¿En que tareas ocupamos nuestra vida?
Las tareas en las que mayoritariamente ocupamos más tiempo en nuestras vidas sobre todo tienen que ver con el trabajo, las tareas de mantenimiento y el ocio.
Trabajo
Se considera trabajo todas aquellas tareas productivas. Es una categoría muy amplia, difícil de definir. Según el tipo de tarea, nos resultará más o menos reforzante, aunque esto a su vez variará en función de la personalidad y los gustos de cada persona. Cuanto más atraídos o interesados nos sintamos por lo que hacemos trabajando mayor satisfacción. Por tanto, podemos encontrar personas a las que no les gusta nada su trabajo, o por el contrario a personas que les apasiona; incluso personas adictas al trabajo (workaholic).
– Si quieres saber más sobre el Workaholismo o adicción al trabajo, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
Mantenimiento
También este tipo de tareas son muy variadas (tareas domésticas, comer, arreglarse, conducir, transporte). Es difícil encontrar personas que, por ejemplo, disfruten de la realización de las tareas domésticas; suelen ser definidas como negativas y aburridas. Por el contrario cocinar es valorada por muchas personas como una actividad placentera en detrimento de limpiar. Por ese motivo sería interesante identificar qué tipo de tareas dentro de este ámbito nos pueden resultar mas agradables y no hacer generalizaciones.
Otras tareas dentro del mantenimiento podrían ser la relativas al aseo personal, comer (que es de las que generan mas satisfacción), y por último todo lo relacionado con el transporte, como pueda ser conducir.
Actividades de ocio
En estas tareas podríamos reunir las que tienen que ver con los medios de comunicación, como pueden ser internet, televisión, plataformas de series y películas, lectura; y por otro lado, aficiones, deportes, cine, hablar, relacionarse, sexo, descanso o directamente no hacer nada.

El ocio, como bien es sabido, reúne las experiencias mas atractivas e ilusionantes del día. Pero no es oro todo lo que reluce. El ocio pasivo, es decir, el pasar demasiadas horas delante de la televisión o un dispositivo móvil no se traduce generalmente en una actividad reforzante. Por el contrario el ocio activo constituye una fuente de experiencias muy positivas. Es el caso de personas que desarrollan una afición que les motiva, cuando se realiza ejercicio, si se toca un instrumento musical y todo lo que tiene que ver con socializar.
– Si quieres saber más sobre los beneficios de tener un hobby, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
– Si quieres saber más sobre cómo el ejercicio mejora la salud mental, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
Es importante destacar que el ocio activo, también llamado ocio de calidad, sólo ocupa entre una cuarta y una quinta parte del tiempo de cada persona, y que para muchas personas esta demasiado ensombrecido por la cantidad de tiempo que se destina en actividades de ocio pasivo, por ejemplo mirar la televisión o estar continuamente con dispositivos móviles.
Quizás en este tiempo que vivimos, donde el COVID-19 ha copado nuestras vidas, tener en cuenta estos aspecto e intentar diversificar las cosas que podemos hacer durante el confinamiento puede ser de utilidad. Retomar antiguas aficiones que podemos realizar en casa o emprender nuevas puede resultar de gran ayuda.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Francisco Ortiz