¿Qué roles adoptamos en nuestras relaciones?

En nuestro día a día, de manera inconsciente e involuntaria adoptamos distintos roles en nuestra relación con los demás. Ya sean relaciones agradables, o en ciertos conflictos.

¿Qué es el triángulo dramático de Karpman?

Este concepto, es una identificación y representación de los tres roles que la literatura ha identificado como habituales, en estos juegos psicológicos, son:

  • Rol Salvador: son aquellas personas cuidadores del mundo, que cubren las necesidades de las personas, sin que se lo hayan pedido. Ejemplo: ¡si no fuese por mí, no hubieses salido de esta!, ¡Con todo lo que hago por ti, y así me lo agradeces!
  • Rol Víctima: siempre se quejan de todo lo que les pasa en la vida, pero no asumen la responsabilidad de cambiar aquello que este en su mano. Necesitan que el resto de personas le solucionen los problemas. Ejemplo: todo me sale mal, no valgo para nada.
  • Rol Perseguidor: Suelen castigar y reprochar a las personas. Siente la necesidad de imponer su autoridad, y tener el control de la situación. Ejemplo: ¡Eres un torpe, rompes todo!, ¡Aquí mando yo, así que enséñame el móvil!

¿Te identificas con algún rol?

Resulta necesario, salir de este triángulo, en el que es fácilmente identificable, la disfuncionalidad de adoptar estos roles.

  1. El primer paso, es identificar cual es tu rol, tomando conciencia de cuantas veces y en que situaciones adoptas dicho rol, inconscientemente.
  2. Dejar de adoptar el rol.
  • Rol víctima, intentar solucionar los problemas, y no delegar esa responsabilidad a los demás. Adoptando una actitud más proactiva.
  • Rol salvador: permitir a las personas que solucionen sus problemas, permitiéndoles que aprendan de las experiencias.
  • Rol perseguidor: evitar la critica y las comparaciones, y desarrollar la capacidad de enseñar y formar a las personas. Teniendo en cuenta las herramientas / recursos de cada persona.

Artículo escrito por Álvaro Castilla