¿Por qué nos cuesta decir no?
Dentro de lo que se denomina como habilidades sociales, existen diferentes conductas que la componen. Así, cuando se dice que alguien tiene dificultades o problemas en éstas áreas es necesario especificar en qué tipo de conductas tiene problemas para comprender en qué consiste su dificultad.
En el artículo de hoy, vamos a centrarnos en una de las habilidades sociales que más dificultades suele traer. Esta habilidad es la capacidad para decir no. Esta capacidad consiste en poder decir no, negarse a las peticiones que resulten oportunas, sin consecuencias negativas a nivel emocional o personal. Sin embargo, hay muchas personas a las que les cuesta. Pero ¿por qué tienen este problema?. A continuación os explicamos 3 de las posibles causas para esta dificultad.
Miedo a la reacción de los demás
Una de las causas más comunes para la dificultad en decir que no, es el miedo a la reacción de los demás. Puede ir desde las personas que tienen miedo a ofender o hacer daño a los demás con su negativa a las personas que temen la reacción de los demás al negarse. Por ejemplo, suelen tener miedo a un enfado de alguien.
Sentimientos de culpabilidad
Otra de las respuestas más comunes a el porqué de esta dificultad, es la presencia de sentimientos de culpa. Muchas personas tienen la idea irracional de que para cumplir con las expectativas o para ser buenos en su rol, no deberían de decir que no. Un pensamiento muy habitual suele ser: “si le digo que no le hago el favor, no seré un buen amigo”.
Baja autoestima
Las personas con una baja autoestima, suelen tener dificultades para decir no. Esto sucede debido a que las ideas negativas que tienen sobre sí mismos y su capacidad. Estas ideas generan conductas de evitación de determinadas acciones que creen que no van a saber afrontar. Negarse a alguna petición, es una habilidad que mucha gente considera compleja, por lo que estas personas tendrían la tendencia a evitar llevarla a cabo.
– Si quieres saber más sobre la autoestima y cómo mejorarla, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]