Planificación del tiempo

Actualmente, cada día se hace más complicado seguir con las rutinas que nos marca nuestro estilo de vida. Es habitual que los trabajos se vuelvan exigentes y compaginarlos con el resto de las áreas de nuestra vida a veces resulta una tarea casi imposible. Sin embargo, es de vital importancia que dediquemos tiempo a desarrollar estas áreas de nuestra vida. Si no lo hacemos es probable que podamos desarrollar algún problema psicológico como estrés, ansiedad o depresión. Por ello, en el artículo de hoy os explicamos algunas estrategias que os ayudarán a con la planificación del tiempo.

planificación del tiempo

– Si quieres saber más sobre la importancia de hacer actividades agradables, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

Planificación del tiempo 

Escoge un sistema para organizarte 

El primer paso que tenemos que llevar a cabo para tener una buena planificación del tiempo es escoger un sistema de organización. Este paso es fundamental ya que para organizarnos y planificar adecuadamente necesitamos un soporte en el que quede reflejada esa organización. La idoneidad de un soporte u otro va a depender de muchos factores, algunos de los cuáles pueden ser: nuestra personalidad, el tiempo del que disponemos para planificar, si lo vamos a llevar siempre con nosotros, si preferimos las nuevas tecnologías o el papel, etc. Lo importante es seleccionar aquél con el que más cómodos nos sintamos y sobre todo, el que nos vaya a resultar más útil.

Dedica un poco de tu tiempo a la organización 

Una vez hemos seleccionado nuestro soporte para organizarnos, tenemos que dedicar un tiempo a organizarnos. Quizás este paso pueda resultar un poco obvio, pero es necesario tener en cuenta que la organización lleva su tiempo. Muchas personas no son conscientes de este hecho y se desmotivan fácilmente al ver que tienen que la planificación del tiempo no es algo inmediato. Sin embargo, el tiempo que dedicamos a la planificación del tiempo es tiempo que más adelante ganaremos y podremos invertir. De hecho, cuando instauramos la rutina de planificar y organizar nuestro tiempo, cada vez dedicamos menos tiempo a esa tarea ya que nos resulta más sencilla.planificación del tiempo

Analiza las horas que dedicas a cada actividad 

Una vez que nos ponemos con la planificación del tiempo, lo primero que tenemos que hacer es analizar las horas que dedicamos a cada actividad y las horas que nos quedan libres. Este análisis nos va a permitir ver cuánto tiempo tenemos libre, en qué momentos o días y sobre todo en qué invertimos nuestro tiempo. Así, podemos ser conscientes de todo ello y cambiar aquellas cosas que más nos convenga. Además, este paso resulta imprescindible para saber cómo organizar nuestras tareas. Por ello, se recomienda que pongamos todas aquellas actividades que realicemos y el tiempo que nos llevan. Entre estas actividades están: el trabajo o las horas de clase, el tiempo de transporte, tiempo que dedicamos a comer u otras actividades, etc.

Recopila todas las actividades o tareas que quieres hacer 

Una vez sabemos que tiempo tenemos libre para dedicar a otras actividades, es importante que sepamos qué actividades vamos a querer llevar a cabo. Esto nos va a permitir ser conscientes de todo aquello que tenemos pendiente por hacer y a distribuirnos mejor el tiempo en base a nuestras prioridades. De esta forma evitaremos perder el tiempo en actividades que o no nos gustan o no nos reportan ningún beneficio y dedicaremos nuestro tiempo a aquellas actividades que sean mejores para nosotros. Sin embargo, también es importante que planifiquemos de una forma realista. No sirve de nada planificarse y llenar todo nuestro horario de actividades, si no las vamos a poder realizar por cansancio u otros factores. Por eso, se recomienda no llenar el horario y dejar así espacio para imprevistos.

Comprueba cómo ha ido y realiza cambios 

Por último, para saber si nuestra planificación del tiempo está cumpliendo con su objetivo y nos está ayudando a organizarnos mejor, es importante analizar todas las semanas cómo nos ha ido. En este análisis es importante que evaluemos si hemos cumplido con las actividades programadas, si el sistema es claro y útil para nosotros, si hemos realizado un buen análisis de nuestras actividades y del tiempo del que disponemos, etc. Si detectamos que algo no nos es útil o que podría mejorarse, es importante que introduzcamos cambios. De esta forma, lograremos encontrar un sistema con el que nos sentimos cómodos y que nos ayuda a organizarnos.

planificación del tiempo

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán