La sociedad actual en la que vivimos, nuestros trabajos y nuestras rutinas nos obligan a llevar un ritmo desorbitado la mayoría de los días. Por ello, en muchas ocasiones dedicamos nuestro tiempo al trabajo y al resto de las obligaciones que tenemos, sin dedicarnos un tiempo a nosotros mismos. En el artículo de hoy hablaremos sobre la importancia de darnos tiempo a nosotros mismos.
La importancia de darnos tiempo a nosotros mismos
Como decíamos al comienzo de este artículo actualmente resulta complicado darnos tiempo a nosotros mismos por la cantidad de obligaciones que tenemos que atender. Sin embargo, estas actividades cobran una gran importancia en nuestra salud mental y emocional. Cuando nos dejamos llevar por las obligaciones y la presión del día a día es más probable que desarrollemos problemas psicológicos como el estrés o la depresión, ya que estamos continuamente concentrados y realizando actividades obligatorias y no damos espacio a la diversión o la desconexión. Esto no sólo influye en nuestro estado de ánimo, empeorándolo, sino que también tiene influencia en nuestra salud física (mayor cansancio, falta de energía, etc.) y en nuestros recursos cognitivos mermando nuestra capacidad de concentración.
– Si quieres saber cómo mejorar tu concentración, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí
¿Qué actividades podemos realizar para darnos tiempo a nosotros mismos? Esto depende mucho de cada persona y de sus gustos personales. Sin embargo, si hay una categoría o un tiempo de actividades siempre van a suponer un beneficio: las actividades agradables. Estas actividades tienen varios beneficios, pero son sobre todo dos los que las hacen de especial importancia para el tema que nos ocupa. La primera es que suponen un momento de desconexión, pues hacemos algo por nosotros que no implica una obligación. Además, al ser actividades que disfrutamos, tienen una influencia directa en el estado de ánimo, mejorándolo notablemente.
– Si quieres saber más sobre la importancia de realizar actividades agradables, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán