El juicio a uno mismo

El juicio a uno mismo 

La autoestima es una parte muy importante de nuestra psicología. Ésta se define como la imagen y la valoración que hacemos de nosotros mismos. Dentro de la autoestima se encuentran aspectos como nuestra imagen corporal, nuestras cualidades y defectos, los retos que superamos, etc. Uno de los problemas que más afecta a la autoestima de las personas es el juicio a uno mismo, los mensajes que nos decimos a las conductas que realizamos.

– Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu autoestima, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí

El juicio a uno mismo es la valoración y la evaluación que hacemos de las experiencias que vamos teniendo, del resultado que vamos obteniendo en las áreas dónde nos implicamos (por ejemplo, los estudios, el trabajo, los amigos, etc.), de las situaciones complejas a las que nos enfrentamos, etc. Dependiendo del realismo y de la dureza con la que emitamos ese juicio, nuestra autoestima se verá fortalecida o debilitada. Si emitimos un juicio muy duro con nosotros mismos, centrándonos sólo en la parte negativa y maximizándola, nuestra autoestima se verá afectada de forma negativa. Si por el contrario, emitimos un juicio a uno mismo realista que valore tanto la parte negativa con actitud de aprendizaje y mejora, al igual que la parte positiva nuestra autoestima no sólo no se debilitará sino que se fortalecerá.

¿Cómo podemos mejorar el juicio a uno mismo que emitimos? Para no emitir juicios negativos que debiliten nuestra autoestima, debemos trabajar sobre los pensamientos y las atribuciones que hacemos. El primer paso es identificar las ideas irracionales o desadaptativas que generamos. Una vez somos conscientes de ellas, tenemos que trabajar en la generación de pensamientos alternativos más adecuados.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán