Bloqueo en exámenes. En esta época del año, proliferan los exámenes finales tanto de la enseñanza obligatoria como de la superior. De hecho, en una semana los estudiantes de Segundo de Bachillerato de toda España se examinarán de la Prueba de Acceso a la Universidad. Para la mayoría de ellos, es un momento de mucha presión y estrés ya que se juegan su nota media y la posibilidad de optar a una carrera u otra. Sin embargo, hay algunos estudiantes que tienen un problema más grave, pudiéndose bloquear en estas situaciones y empeorando la calificación que podrían sacar. En el artículo de hoy, veremos porqué se producen estas situaciones de bloqueo y algunos consejos útiles para evitarlo. El bloqueo en exámenes suele ser resultado de un gran nivel de ansiedad ante la prueba, que al no saber gestionarlo de forma adecuada genera una situación de bloqueo que impide que ese estudiante responda eficazmente. Además, si esta situación tiende a repetirse en más de una ocasión, el problema podrá cronificarse ya que la persona aprende a comportarse así ante esa situación y se refuerza esta conducta. – Si quieres saber más sobre los síntomas de la ansiedad, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí. Además del factor de aprendizaje, existen otros factores que influyen en el desarrollo de este problema. A continuación expondremos los más importantes: Para realizar de una forma adecuada una prueba académica es necesario que nos encontremos en la mejor condición física posible, ya que si estamos cansados no vamos a rendir con la misma eficacia que cuando estamos descansados. Por ello, es muy importante que la noche previa descansemos lo suficiente y vayamos con energías al examen. Al hilo del consejo anterior, otro de los factores de nuestra salud que influye en nuestro desempeño en las pruebas académicas es la alimentación. Si vamos con hambre al examen vamos a concentrarnos mucho peor y es más probable que nos bloqueemos ante la falta de nutrientes y energía. Para evitarlo, lo más adecuado es que tomemos una buena comida rica en vitaminas y nutrientes que nos permitan estar en una buena forma física. Uno de los factores que más nos puede estresar antes de un examen es no llegar a tiempo. Si vamos con el tiempo justo al examen vamos a añadir otra circunstancia que genera ansiedad a la que ya genera el examen en sí. Por eso es de vital importancia que vayamos con tiempo de sobra para el examen y así podremos preocuparnos por un factor menos. De hecho, a las personas que se examinan de selectividad se recomienda que acudan unos días antes a la sede donde se examinan y busquen su aula de examen. De esta forma, ya conocerán el entorno donde se examinan y estarán mucho más tranquilos. Al igual que en otros problemas de ansiedad, ante el bloqueo durante un examen es necesario aprender alguna herramienta que nos permita disminuir los síntomas físicos ya que al hacerlo nos vamos a encontrar más tranquilos y vamos a hacer el examen con una mayor eficacia. Las técnicas psicológicas más adecuadas para hacer esto son las técnicas de relajación, y en concreto la técnica de respiración que podemos aplicar de una forma sencilla sea cual sea el contexto en el que nos encontremos. Los pensamientos negativos son uno de los factores que influyen de forma negativa en la consecución de cualquier actividad. en el caso de los exámenes pensamientos como “voy a suspender», “no me sé nada”, hacen que nuestra ansiedad aumente y por lo tanto, la posibilidad de que nos bloqueemos también. Una estrategia que podemos emplear puede ser darnos una señal de alarma para cuando los detectemos ponernos inmediatamente a realizar otra actividad que nos obligue a centrar nuestra atención en otra parte. Una vez ya has terminado de repasar y entregar el examen, es importante que no hables mucho sobre él con el resto de tus compañeros. Esto, puede hacer que aumente tu estado de nerviosismo y entres con mayor ansiedad a tu siguiente prueba. Lo mejor es que intentes descansar y desconectar entre examen y examen y así, podrás concentrarte mejor durante la siguiente prueba y evitar tener bloqueo en exámenes. Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán [tagcloud]¿Por qué me bloqueo en exámenes?
6 consejos para superar el bloqueo en exámenes
1. La noche anterior, descansa adecuadamente
2. Aliméntate bien
3. Vete con tiempo suficiente
4. Cuando estés allí, relájate
5. Evita los pensamiento negativos
6. Cuando salgas, no hables del examen
También te puede interesar…