Aceptar y rechazar peticiones

¿Alguna vez te has encontrado en la situación de tener que aceptar o rechazar una petición y no sabías que hacer? 

La mayoría de nosotros, nos hemos enfrentado en algún momento de nuestra vida a tener que aceptar o rechazar peticiones. Aquí, juega un papel muy importante la autoestima y las Habilidades Sociales, dentro de éstas se encuentra la asertividad. Tenemos que saber lo que realmente queremos para poder establecer unos objetivos o metas a elegir ante estas peticiones.

Esto implica ser capaces de “saber identificar realmente lo que queremos” para hacer lo que más nos conviene sin dejarnos llevar por influencias externas

.aceptar y rechazar peticiones

Hacer peticiones a otras personas es algo natural y que todos necesitamos aprender a hacer, ya que somos seres sociales y precisamos de los otros para cubrir nuestras necesidades básicas. Una habilidad fundamental es ser capaz de formular una petición. Para ello es importante respetar los derechos y sentimientos de los demás, sin caer en la manipulación.
La asertividad a la hora de realizar peticiones incluye:

  • Exponer lo que queremos de manera clara y concisa para que el otro nos entienda.
  • Hacer peticiones razonables de manera que los demás puedan acceder a ellas y no sean ignoradas.
  • Tener siempre en cuenta lo que el otro pueda sentir y sus derechos para no perjudicarle ni molestarle.
  • Respetar el derecho que tienen los demás a rechazar nuestras peticiones.

Por otro lado, también tenemos que saber rechazar peticiones de personas que intentan que hagamos cosas que nosotros no queremos, o consideramos que son perjudiciales. Puede ser, que en muchas ocasiones nos cueste rechazar una petición por pena, vergüenza y miedo al rechazo y represalias, pero podemos utilizar diversas técnicas para que nos resulte más sencillo:

  • Tener en cuenta que cada uno de nosotros somos “nuestro propio juez”.
  • Tener seguridad en nosotros mismos y no dejarnos llevar por quien nos empuja a hacer cosas que no deseamos (manipulación).
  • Evitar implicarnos en situaciones en las que podremos sentirnos mal.
  • Reconocer el derecho que tenemos cada uno a rechazar peticiones de los demás.

Desde Psicologos Ventas Cipsiapsicólogos te ayudamos a mejorar la asertividad para un mejor manejo de las situaciones sociales complejas.

Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos: Silvia Delgado

[vc_separator color=»grey» align=»align_center»]

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»6″ style=»lazy» items_per_page=»3″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»20″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»3244″ taxonomies=»6″ grid_id=»vc_gid:1430937593117-7ef73187-54f0-6″]