Ventajas de la relajación

Ventajas de la relajación 

ventajas de la relajación

Si sois asiduos a nuestro blog de psicología, sabréis la importancia que le damos a el aprendizaje de técnicas de relajación que nos permitan rebajar nuestro estado emocional. En el artículo de hoy profundizaremos en la importancia de la relajación, explicando las ventajas más importantes de dominar alguna de éstas técnicas.

Ayuda a disminuir nuestro nivel de activación 

La primera ventaja y una de las más evidentes es que ayuda a disminuir nuestro nivel de activación. Es el objetivo principal de la relajación es que disminuyamos nuestro estado emocional y nos calmemos. De esta forma, la relajación nos va a permitir tranquilizarnos y sentirnos más calmados.

Nos ayuda a encontrarnos mejor físicamente 

Otra de las ventajas de la relajación es que nos va a ayudar a encontrarnos mejor físicamente. Cuando nos relajamos se producen algunas consecuencias físicas que son positivas para nuestra salud: disminuye la tasa cardíaca y el corazón realiza un menor esfuerzo, aumenta el flujo sanguíneo a los músculos evitando daños internos, disminuye el dolor de cabeza o estomacal, etc.

Evita que nos centremos en pensamientos negativos 

Otra de las ventajas de la relajación es que al tener que centrarnos en realizar la técnica de relajación, evitamos que nuestra mente focalice en pensamientos negativos. De esta forma cuando practiquemos la relajación, disminuiremos la frecuencia de este tipo de pensamientos y por lo tanto también disminuiremos nuestras emociones negativas.

– Si quieres saber más sobre la influencia que tienen los pensamientos en nuestros problemas, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.

Mejora nuestra concentración ventajas de la relajación

Por último, las técnicas de relajación al disminuir nuestro nivel de activación y mejorar algunas funciones orgánicas, también nos ayuda a concentrarnos mejor. Como hemos visto en párrafos anteriores, la relajación ayuda a disminuir los dolores de cabeza y la frecuencia de pensamientos negativos por lo que nos será más fácil concentrarnos en otras tareas. Además, cuanto más calmados estemos, más fácil nos va a resultar concentrarnos en la tarea.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

Trastornos del sueño: señales de alarma y factores que los agravan

La importancia del sueño para la salud Dormir bien es uno de los pilares fundamentales de la salud física y psicológica. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas y, a menudo, pasan desapercibidos hasta que generan un impacto significativo en la vida diaria.  Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño...

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico

Vivir como si estuviéramos en peligro: el coste del estrés crónico Descubre cómo el estrés crónico afecta a tu mente, y por qué vivir en estado de alerta constante tiene un alto coste para la salud mental. En la actualidad, muchas personas viven con una sensación constante de amenaza, aunque objetivamente no exista un peligro...

La meditación desde un punto de vista científico

Es casi imposible que en la actualidad alguien no se haya encontrado con este concepto y haya indagado en él. Todos hemos recibido alguna vez el consejo de hacer este tipo de práctica porque se supone que es beneficiosa. Efectivamente, así es. La práctica de la meditación es una herramienta muy efectiva para la reducción...

Cuando ser útil pesa más que ser feliz

Cuando ser útil pesa más que ser feliz En psicología cognitiva, entendemos que los pensamientos que guían nuestras relaciones no siempre son conscientes ni saludables. Muchas personas desarrollan sin saberlo creencias disfuncionales como “valgo por lo que hago por los demás” o “si no soy útil, me dejarán de querer”. Estas ideas tienen raíces tempranas,...

Decir «no» no es egoísmo

DECIR «NO» no es egoísmo Decir «no» no es egoísmo, sino una expresión clara y necesaria de nuestros límites personales. A menudo, desde la infancia, se nos enseña a complacer, a ceder, a priorizar el bienestar ajeno sobre el propio. Esta tendencia, aunque bienintencionada, puede llevarnos a vivir desconectados de nuestras verdaderas necesidades y deseos,...

El nervio vago

El nervio vago: el gran regulador del equilibrio y el bienestar ¿Sabías que estimular el nervio vago puede ayudarte a sentir más calma en tan solo cinco minutos? Aunque su nombre no sea muy conocido, este nervio desempeña un papel esencial en el equilibrio físico y emocional. Aprender a activarlo conscientemente puede marcar una gran...

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico

FOMO: el miedo a estar perdiéndonos algo y su impacto psicológico El FOMO (Fear Of Missing Out) es un fenómeno cada vez más común en la era digital. Se trata de un miedo irracional a estar perdiéndose experiencias, oportunidades o información relevantes que otros sí están disfrutando. Este temor puede generar una sensación constante de...

Más estrés, más azúcar

El sector de las chucherías en España creció un 12% el último año, y no es casualidad. Del mismo modo los últimos datos reflejan un aumento creciente en España del estrés (laboral, percepción de estrés en la población, incremento de bajas laborales, etc). Estos valores pueden indicar que “estamos más estresados que nunca”, y nuestro...

Antidepresivos: cómo hacer buen uso.

Ya sabemos que la guerra entre la terapia farmacológica y la terapia psicológica viene de lejos. Cada vez son más los datos a favor de la terapia psicológica como primera opción en el tratamiento de la depresión. En el artículo de hoy explicamos por qué y también como ayuda el tratamiento combinado con antidepresivos a...