Trastorno Celotípico

La idea delirante se considera  una «creencia personal falsa que se basa en inferencias incorrectas sobre la realidad externa, creencia que se sostiene con firmeza a pesar de lo que creen casi todos los demás y a   pesar de lo que constituye una prueba  o  evidencia obvia e indiscutible de lo contrario «.

[vc_single_image border_color=»grey» overlay=»» lightbox_large_image=»» img_link_large=»» alignment=»center» style=»vc_box_border» image=»4176″ img_size=»300 X 150″]

Cuando la idea delirante llega a ser la creencia de enfrentarse a una infidelidad en la pareja, la vivencia celotípica puede ser completamente delirante. La persona que lo padece llega a estar  convencida de que su pareja le está siendo infiel, y lo vive como tal. La convicción que mantiene el paciente suele provocarle un gran sufrimiento,inestabilidad emocional, dando lugar  a  cambios  radicales en la relación de ambos (sospechas, interrogatorios constantes, comprobaciones y búsqueda permanente de indicios de infidelidad). La idea delirante propicia el desarrollo de un estado de ansiedad e irritabilidad de difícil compatibilidad con una relación sana,dado que la confianza es uno de los pilares fundamentales  en   los  que se asienta.

En CIPSA Psicólogos el abordaje terapéutico de los celos patológicos, centra básicamente en la modificación de la creencia delirante y su consecuencias emocionales y conductuales.
Para ello se utilizan distintos procedimientos terapéuticos entre los; la reestructración cognitiva, el entrenamiento en habilidades de comunicación y mejora dela relación de pareja complementariamente.
A través de distintos enfoques se intenta que el paciente reconozca el deliro celotipia como una creencia y no un hecho objetivo.
Como procedimiento par controlar los delirios, se utiliza técnicas de reestructuración cognitiva que consta de los siguientes paso:
1. Cuestionar la evidencia de las creencias.
2. Cuestionar la consistencia interna y la plausibilidad del deliro.
3. Ofrecer una explicación alternativa de los acontecimientos.
4. Valoración de la idea delirante y explicación alternativa ante la nueva información disponible.

Además es importante hacer desaparecer y eliminar las continuas comprobaciones de contenido obsesivo que continúan manteniendo y perpetuando el cuadro haciendo más difícil la conviencia

Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos: Rocío Moraleda

[vc_separator color=»grey» align=»align_center»]

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»lazy» items_per_page=»3″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»20″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»basicGrid_SlideFromLeft» grid_id=»vc_gid:1458672674844-cba442b7-a816-6″ taxonomies=»1153″]