Los trastornos psicosomáticos se caracterizan por la influencia que ejerce el aspecto psicológico en la salud física de la persona. En este tipo de trastornos, factores psicológicos provocan o potencian diversos síntomas o enfermedades a nivel físico, lo que conduce a un deterioro de la salud que puede llegar a resultar incapacitante en algún dominio vital de la persona. Esto quiere decir que los procesos psicológicos presentan una relación directa y concreta sobre una o varias zonas del organismo.
En general se dan por la presencia continuada de estrés, ansiedad o malestar en la persona, lo que acaba repercutiendo de forma directa en su vida a través de la aparición de diversos daños a nivel físico. Algunos ejemplos son la manifestación del estrés y la ansiedad a través de síntomas físicos como pueden ser el dolor de cabeza o la aparición de contracturas.
En estos casos, es frecuente que nos encontremos ante situaciones de malestar emocional prolongado en el tiempo que provocan este tipo de reacciones a nivel corporal. Estas señales pueden ser síntomas leves como dolores de estómago, de cabeza o tensión alta, pero también pueden llegar a convertirse en problemas más graves como migrañas o úlceras.
Si quieres saber más acerca de las enfermedades psicosomáticas, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Tipos de trastornos psicosomáticos
- Trastornos cutáneos.
- Trastornos respiratorios.
- Trastornos gastrointestinales.
- Trastornos endocrinos.
- Trastornos de los órganos de los sentidos.
- Dolor crónico.
Tratamiento
El tratamiento de los trastornos psicosomáticos es complejo ya que requiere la intervención de un equipo multidisciplinar, en el que destaca la importancia de los especialistas en medicina y psicología.
El tipo de tratamiento variará en función de la patología que presente el paciente, ya que al ser los casos muy diversos los tratamientos requeridos también lo son.
En CIPSIA Psicólogos contamos con profesionales especialistas en el tratamiento de trastornos psicosomáticos. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros pinchando aquí.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Beatriz Cerezo