Todos nosotros conocemos a determinadas personas que cuando están delante de un público o una audiencia son incapaces de hablar, actuar o realizar la tarea que tenían prevista. Estas personas, que tienen esta dificultad o este problema tienen lo que se suele denominar como “miedo escénico”. En el artículo de hoy, veremos qué es el miedo escénico y sus principales síntomas.
¿Qué es el miedo escénico?
El miedo escénico o el pánico escénico, es un temor incapacitante que sufre una persona al encontrarse delante de una audiencia. Este miedo, impide que la persona realice de una forma eficaz la tarea o la actividad que tenía que realizar.
El miedo escénico puede aparecer ante tareas y situaciones muy distintas. Algunas de las más comunes son actuando ante público, presentando o haciendo exposiciones a nivel laboral o académico, hablando en público, etc.
– Si quieres saber cómo hablar en público con éxito, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
¿Cuáles son los síntomas del miedo escénico?
Al igual que en el resto de problemas psicológicos, en el miedo escénico los síntomas se manifiestan en los tres niveles de respuesta humana. Estos niveles son los pensamientos (lo que pensamos), las emociones (lo que sentimos) y la conducta motora (lo que hacemos).
Pensamientos
En los problemas psicológicos, uno de los síntomas que más suele aparecer es la presencia de pensamientos desadaptativos. En el caso de los miedos o fobias, los pensamientos que suelen aparecer con más frecuencia son los relacionados con las posibles consecuencias negativas de hacer mal la tarea, la reacción de los demás, etc.
Emoción
La emoción que aparece con mayor frecuencia es la ansiedad, producida por el miedo a fallar y por la situación en sí misma. Además, también es habitual que una vez haya pasado la tarea que tenemos que realizar, aparezcan emociones como la frustración y la tristeza por haber tenido ese miedo o por haberlo hecho mal si fuese el caso
Conducta
Por último, a nivel conductual destacan las conductas de evitación si la persona intenta no realizar tareas en frente a una audiencia. Cuando la persona se encuentran en frente del público, suelen tener problemas de escape de la situación (por ejemplo, hablando más rápido de lo habitual para poder irse antes).
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]