Cómo detectar un problema de ansiedad

Dentro de los diferentes tipos de problemas psicológicos, uno de los más comunes son los problemas de ansiedad. Actualmente se calcula que aproximadamente un 15% de la población española tiene algún problema de ansiedad. Sin embargo, no todas las personas que sufren un problema de ansiedad son conscientes del problema y la necesidad de que reciben la ayuda profesional que necesitan. Por ello, en el artículo de hoy os explicaremos qué son los problemas de ansiedad y cómo detectarlos.

detectar un problema de ansiedad

¿Qué son los problemas ansiedad? 

Los problemas de ansiedad se caracterizan por la presencia de una reacción de malestar o nerviosismo intenso, ante una situación que la persona considera como amenazante. Dependiendo de las características de la reacción de alarma y de la situación que lo provoca, estaríamos ante un tipo u otro de trastorno de ansiedad.

Dentro de los trastornos de ansiedad existen diferentes tipos de problemas. Uno de los más conocidos es el trastorno de ansiedad generalizada que se caracteriza por una preocupación excesiva por un gran número de sucesos de la vida cotidiana. Además, en este grupo también se encuentran los ataques de pánico cuya principal característica es la presencia de una reacción muy intensa de miedo y ansiedad. Por último, dentro de los trastornos de ansiedad también destacan los miedos o fobias que se caracterizan por la presencia de un miedo intenso hacia un estímulo o situación concreta. 

– Si te interesa saber más sobre las fobias más comunes, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

¿Cómo detectar un problema de ansiedad? 

Ahora que ya sabemos en qué consiste la ansiedad, es necesario que aprendamos a detectar si nosotros o una persona de nuestro entorno puede tener un problema de este tipo. A continuación os explicamos algunas estrategias que nos van a ayudar a detectar un problema de ansiedad.

Aparecen síntomas físicos de forma repentina 

Uno de los síntomas más llamativos y que nos va a permitir detectar un problema de ansiedad, es la presencia de síntomas físicos. Como hemos visto al comienzo de este artículo la principal característica es la presencia de una reacción de alarma ante una situación. Esta reacción de aldetectar un problema de ansiedadarma conlleva unos síntomas físicos como son: taquicardia, dificultades en la respiración, sudoración, temblor, etc. Por lo tanto, si aparecen estos síntomas de forma repentina y ante situaciones que no conllevan estas reacciones nos debería hacer sospechar.

Preocupaciones frecuentemente sin poder controlarlas 

Otro de los síntomas más frecuentes de la ansiedad son las preocupaciones. Estas preocupaciones son las que van a producir parte de los síntomas físicos de los que hablamos en el párrafo anterior. Cuando una persona se preocupa con frecuencia sobre las situaciones temidas y anticipa la presencia de estos eventos temidos, no sólo produce los síntomas físicos sino que además aumenta su nivel de malestar y empeora su estado de ánimo. Por ello, cuando la persona está anticipando estas situaciones sin que éstas tengan lugar, es un síntoma de un problema de ansiedad.

Evitación de las situaciones que te generan malestar 

Otro de los síntomas que más nos va a ayudar a detectar un problema de ansiedad es la presencia de conductas de evitación. Cuando una situación nos genera malestar, nerviosismo o miedo, podemos intentar afrontar la situación o, por el contrario evitarla y huir de ella. Cuando se opta por la segunda opción, se perpetúa el problema y por lo tanto es un indicio de que la persona se encuentra con un trastorno de ansiedad.

Interfiere de forma significativa en nuestra vida 

Por último, para detectar un problema de ansiedad o cualquier otro problema psicológico hay un síntoma que nos va a resultar determinante y es el grado de interferencia que produce en nuestra vida. Al igual que ocurre con los problemas como la depresión, el autocontrol, etc., los problemas de ansiedad interfieren de forma negativa en nuestro trabajo o estudios (por ejemplo con dificultades de concentración), en nuestras relaciones sociales y familiares, etc. Por lo tanto, si observamos que estas reacciones de malestar y nerviosismo interfieren en nuestra vida podríamos estar ante un trastorno de ansiedad.

¿Qué hacer si hemos detectado un problema de ansiedad? 

Si hemos llegado a detectar un problema de ansiedad en nosotros mismos o en un familiar es importante que acudamos a un profesional que pueda evaluar la situación y determinar si esa persona tiene un problema de ansiedad y de qué tipo.

Una vez se haya evaluado el problema, es importante que la persona reciba ayuda psicológica para solucionar este problema. Para este tipo de problemas psicológicos, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser una de las que más eficaz resulta para el tratamiento.

Si crees que tú o alguien de tu entorno puede estar sufriendo un problema de ansiedad, no dudes en contactarnos y contar la ayuda de un profesional pinchando aquí.

detectar un problema de ansiedad

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458233843104-0b0e5bd5-56a9-3″ taxonomies=»1153″]