La Red Neuronal por Defecto

La Red Neuronal por Defecto (RND) o Default Mode Network (DMN) es una red de regiones cerebrales interconectadas que se activa de manera espontánea cuando la mente está en reposo o no está enfocada en una tarea específica que requiera atención externa.

Características y Funciones Principales

  • Activación en Reposo: A diferencia de lo que se creía históricamente (que el cerebro «se apagaba» al no estar haciendo nada), la RND demuestra una actividad intrínseca y sincronizada cuando la persona está despierta y en estado de descanso o ensimismamiento.
  • Desactivación en Tarea: Su actividad disminuye o se desactiva cuando el individuo se enfoca en una tarea específica que exige atención, control o resolución de problemas (momento en el que se activa la Red Ejecutiva Central).
  • Funciones Cognitivas: Se asocia con tareas mentales internas como:
    • Divagación mental o «soñar despierto» (lo que los tibetanos llaman la «jaula de monos»).
    • Autoreferencia y reflexión sobre uno mismo y los demás.
    • Recuperación de recuerdos y procesamiento de experiencias pasadas.
    • Imaginación y construcción de simulaciones mentales (pensar en el futuro o escenarios alternativos).
    • Rumiación (pensamiento repetitivo y a menudo negativo), que puede ser una manifestación desadaptativa.

¿Por qué trabajar sobre la RND?

El trabajo o la modulación de la Red Neuronal por Defecto (RND) es fundamental porque esta red, aunque crucial para la cognición interna, es la principal fuente del «ruido mental» que conduce al estrés crónico, la ansiedad, la rumiación y la inestabilidad psicoemocional.

Trabajar sobre la RND, generalmente a través de prácticas como el mindfulness y la meditación, es una estrategia clave para mejorar la salud mental, la regulación emocional y la eficiencia cognitiva.

La meditación desde un punto de vista científico

Es muy aconsejable llevar a cabo este tipo de prácticas, ya que la mayoría de las personas que vienen a terapia tienen una gran dificultad para manejar la activación cerebral en reposo. Esto les lleva a realizar más conductas para distraerse y no sentir tanta ansiedad, pero a su vez esto les lleva a no desconectar y generar más estrés, entrando en un bucle difícil de salir.

El Impacto Clave de la Meditación en la RND

La RND es la red que se activa cuando la mente divaga o está en «piloto automático», y se relaciona directamente con la divagación mental, la rumiación (pensamientos repetitivos, a menudo negativos) y el enfoque excesivo en el pasado o el futuro.

La meditación ofrece una vía para modular y controlar esta actividad, lo que se traduce en importantes beneficios para el bienestar mental:

1. Reducción de la Rumiación y el «Piloto Automático»

  • Disminución de la actividad: Numerosos estudios, utilizando resonancia magnética funcional, han encontrado que los meditadores, especialmente los experimentados, muestran una reducción significativa en la actividad funcional de las regiones de la RND.
  • Menor rumiación: Esta disminución está directamente asociada con una menor tendencia a la rumiación y la preocupación excesiva. La RND, en su estado disfuncional, se correlaciona con estados de infelicidad y ansiedad; por lo tanto, la reducción de su actividad excesiva supone un aumento del bienestar emocional.

2. Mayor Concentración y Conciencia del Presente

  • Aumento de la Red Ejecutiva: Al reducir la actividad de la RND (la red del «no hacer»), la meditación facilita una mayor activación de la Red Neuronal Ejecutiva Central y la Red Neuronal Experimentadora (o red de saliencia).
  • Enfoque en el presente: Esto permite al individuo salir del estado de divagación y centrarse más eficazmente en el momento presente, mejorando la capacidad de atención, concentración y la toma de decisiones consciente, en lugar de reaccionar automáticamente.

3. Neuroplasticidad y Cambios Estructurales

La meditación promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar su estructura y funcionamiento:

  • Materia Gris: El entrenamiento en Mindfulness se ha asociado con un aumento de la densidad de la materia gris en áreas clave como el córtex y el hipocampo (memoria y aprendizaje).
  • Conectividad: Se modula la conectividad entre diferentes regiones. Por ejemplo, la meditación puede reducir la conectividad entre la Corteza Prefrontal Medial (parte de la RND) y la Amígdala (centro del miedo y la emoción), lo que se traduce en una mejor regulación emocional y una menor reactividad ante el estrés.

Descubre otros beneficios de la meditación aquí

En resumen, la meditación es importante porque ofrece una herramienta poderosa para tomar control sobre el «ruido mental» asociado a la RND, permitiendo pasar de un estado de piloto automático, preocupación y divagación a un estado de mayor presencia, calma y regulación cognitiva y emocional.

 

Artículo escrito por: CIPSIA psicólogos, Sergio Lozano.