Mi hijo tiene demasiados deberes

Desde hace algún tiempo, muchos padres han estado observando preocupados la gran cantidad de deberes que traían sus hijos a casa y que les tenían sentados estudiando toda la tarde después de haber estado de 6 a 8 horas en el colegio. En algunos casos, los padres informan que sus hijos no tienen tiempo en toda la tarde de hacer cualquier otra actividad que no esté relacionada con el colegio.

demasiados deberes

Esta tendencia al alza de mandar cada vez más deberes, deja a los niños fatigados y muchas veces con un nivel elevado de estrés. Además, los padres también sufren esta nueva tendencia, ya que en la mayoría de las ocasiones se quedan con ellos y les ayudan hasta altas horas de la noche, sin posibilidad de descanso para ninguno de ellos.

En este artículo, vamos a tratar de analizar por qué esta tendencia de mandar demasiados deberes puede ocasionar problemas en los niños y en sus padres y, además, vamos a ver algunos consejos para hacer más llevadera la hora de los deberes.

¿Por qué es malo que se tengan tantos deberes? 

Esta pregunta es quizás la más difícil de responder de todo este artículo, ya que como muchas cosas tanto en el área de la educación como en otras áreas como la psicología lo que es malo o bueno depende de criterios y situaciones concretas. Con esto, no queremos decir que sea mejor o peor mandar deberes sino cómo afecta cuando estos deberes suponen una sobrecarga en los niños, cuando son demasiados deberes.

Problemas de salud 

Cuando los niños tienen una cantidad de deberes tan grande que no les deja tiempo para descansar y divertirse, suelen sufrir problemas de cansancio, fatiga y estrés. Estos problemas, cuando se repiten de forma reiterada y no tienen tiempo de recuperarse pueden suponer problemas de salud como insomnio, ansiedad o irritabilidad.

Problemas sociales

Los niños que tienen demasiados deberes para lo que realmente pueden abarcar suelen tener menos tiempo para realizar otro tipo de actividades extraescolares o sociales. Por ello, muchas veces suelen dejar de lado este tipo de actividades para poder cumplir con sus obligaciones en el colegio y se ve deteriorada esta área de su vida.

Problemas familiares

niño estudiandoCuando hay demasiados deberes en muchas ocasiones pueden suponer una fuente de conflictos para padres e hijos. Ante la existencia reiterada de estos conflictos, y junto con la fatiga y el estrés al que toda la familia está expuesto tanto por los deberes como por otros factores, la dinámica familiar y las relaciones se pueden ver deterioradas.

.

.

¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene demasiados deberes?

Ahora bien, si nos encontramos en la tesitura de tener que lidiar con demasiados deberes del que nos gustaría es necesario buscar y aprender estrategias que nos puedan ayudar a mejorar esta situación y hacer más llevadera esta tarea. Además, haciendo más eficaz la sesión de estudios de nuestros hijos, será más probable que acaben con el tiempo suficiente de tener alguna actividad de ocio.

Cread una rutina 

Lo primero que es necesario realizar para mejorar y hacer más eficaz la hora de los estudios de nuestros hijos es ayudarles a crear una rutina. Esto, les va a ayudar a coger un buen hábito de estudio y hará que les sea más fácil ponerse a estudiar. Para ello hay que realizar las siguientes acciones:

  • Elegir una hora a la que ponerse a estudiar y que sea lo más constante posible. Lo ideal sería que fuese todos los días a la misma hora, pero si no es posible hacerlo, hay que intentar lo más cercano a esto que seamos capaces de lograr.
  • Establecer un lugar tranquilo y sin ruidos para estudiar. Es importante que sea siempre el mismo, ya que ayudará a los niños a concentrarse mejor y a tener menores distracciones.

Planificar bien su sesión de estudios 

Otra de las estrategias que más nos va a ayudar en el tema de los estudios y los deberes es aprender a planificarnos adecuadamente. Con una adecuada planificación y estructuración del tiempo de estudio vamos a aprovechar mejor el tiempo y a llevar el estudio al día. Para poder hacer una buena planificación es necesario:

  • subrayarUsar la agenda como una herramienta imprescindible. Es necesario que los niños aprendan a apuntar todas las tareas que tienen pendientes para casa y su fecha límite de entrega, así como los exámenes. De esta forma van a poder priorizar de una forma más eficaz las tareas que tiene que hacer cada día. Además, en cuanto a los exámenes también es bueno emplear un calendario en el que podamos ver con semanas de antelación qué exámenes tenemos y qué día son.
  • Estructurar qué tareas va a realizar ese día antes de ponerse a hacerlo. Así, tendrán claro qué tiene que hacer y cuanto tiempo puede tardar y no perderá tiempo en pensar sobre la marcha. Entre tarea y tarea o asignatura y asignatura es bueno que realicen un pequeño descanso para poder despejar la mente y reiniciar sus estudios con una mejor disposición.

Emplear técnicas de estudio eficaces 

Por último, y quizás el consejo más eficaz, es el de emplear técnicas de estudio eficaces. Si los niños conocen herramientas y estrategias de estudio que les faciliten la tarea y el aprendizaje van a tener que dedicar menos tiempo a la tarea y podrán disfrutar de mayor tiempo libre. A continuación hablamos de algunas de las técnicas más importantes:

  • Subrayar. Al subrayar la información, se hace más fácil es estudio ya que se resaltan las partes más importantes y es un paso previo para elaborar la información.
  • Resumir la información. Al estudiar, es muy importante haber elaborado y resumido la información, ya que vamos a concentrar los datos más importantes de la materia en un mismo documento y será más fácil de memorizar.
  • Hacer esquemas. Por último, una de las técnicas más eficaces para el estudio es la de hacer esquemas. Cuando ya hemos elaborado la información de la materia y la hemos resumido, es importante esquematizarla en un sólo documento en el que se encuentren los conceptos claves. Así, de un solo vistazo podremos repasar toda la información que previamente nos hemos aprendido.

– Si te interesa saber más sobre técnicas de estudios, puedes leer nuestro artículo de mnemotecnia pinchando aquí

jugar

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458232229078-a6600222-3b0c-4″ taxonomies=»1170″]