Dentro de la vida de las familias y los niños, un momento que suele resultar complejo y doloroso es la separación o el divorcio de los padres. Cuando esto sucede, comunicárselo a los hijos suele ser un momento muy complejo para los padres, de hecho algunos de ellos recurren a recursos de mediación familiar. Por ello, en el artículo de hoy os explicaremos algunas estrategias que os pueden ayudar a hablar sobre el divorcio.
– Si quieres saber más sobre cómo hablar con los niños en otros momentos complejos como sobre catástrofes o atentados, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
Cómo hablar sobre el divorcio con tus hijos
Elige un momento adecuado
La primera estrategia a poner en marcha para hablar sobre el divorcio, es elegir un momento adecuado. Esta conversación va a resultar difícil tanto para los padres, como para los hijos por lo que escoger un momento nos puede ayudar a manejar mejor esta situación. Para ello se recomienda un momento en el que todos se encuentren tranquilos y los niños estén en un lugar cómodo y privado.
Adecua tu discurso para su edad
Uno de los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta es el mensaje que vamos a transmitir a nuestros hijos. Éste tiene que ser adecuado para su edad y que les permita comprender la situación. Para ello lo aconsejable es utilizar un lenguaje claro y sencillo y darle la oportunidad de que exprese sus dudas. También se recomienda que ambos padres estén presentes en esta conversación.
Transmíteles afecto y seguridad
La separación o divorcio de los padres es un momento que genera mucho estrés, ansiedad y preocupación en la vida de los niños o adolescentes. Para ellos, es un momento de muchos cambios e incertidumbre. Por ello, es importante que podamos transmitirles seguridad y afecto en el momento que elijamos para hablar sobre el divorcio. De esta forma ellos se sentirán más seguros y podrán procesar la situación mejor.
Evitar que se culpabilicen por la situación
Por último, suele ser habitual que al recibir la noticia algunos niños se sientan culpables de la situación y se hagan responsables de ella. Esta situación les genera mucho sufrimiento y por ello es importante hacerle ver que no es culpa suya y que la situación va a resultar lo mejor para todos.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]