Este pasado día 1 de Enero, en la primera madrugada del nuevo año 2017, mataron a la primera mujer víctima de Violencia de Género en España. En 2016 murieron más de 45 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, sin contar con los casos que aún se están investigando, un número que continúa siendo demasiado grande. La violencia de género es un problema de nuestra sociedad actual que desgraciadamente se encuentra en vogue. Por ello, queremos dedicar un artículo a reflexionar sobre este problema.
En el artículo de hoy, hablaremos sobre la violencia de género y explicaremos en qué consiste, los tipos de maltrato que hay, cuáles son sus consecuencias, etc.
¿En qué consiste la Violencia de Género?
La violencia de género según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se refiere a “todo acto de violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. Es decir, la violencia de género hace referencia a aquellas situaciones donde exista algún tipo de violencia y la libertad de la mujer es vulnerada. Además, la violencia de género a las que nos referiremos durante todo este artículo se enmarca en una relación sentimental, aunque actualmente se puede dar en más ámbitos y situaciones.
La violencia de género, se observa en todos los países del mundo. Además, los datos indican que la violencia de género está presente en todos los grupos sociales ya sea a nivel económico, cultural, o de cualquier otra clasificación.
Dentro de las conductas o situaciones de las que son víctimas las mujeres que sufren violencia de género, encontramos diferentes tipos. Normalmente suele haber conductas de todos los tipos, aunque no es necesario para que se considere como violencia de género. A continuación relatamos los diferentes tipos de maltrato que pueden aparecer en estas relaciones y algunos ejemplos de las conductas de dichos tipos.
Tipos de maltrato
- Violencia física. El maltrato físico es, inevitablemente, el primer tipo de maltrato que se nos viene a la cabeza, ya que es el que más evidencias físicas deja. La violencia física comprendería todo acto o conducta que causa un daño físico. Dentro de este tipo nos encontramos tanto los golpes, patadas, puñetazos, etc., como el lanzamiento de objetos, agarrar para impedir que la persona se vaya, etc.
- Maltrato psicológico. La violencia verbal o psicológica hace referencia a toda conducta que sin producir daño físico, ocasiona un daño emocional y psicológico en la víctima. Dentro de este tipo de maltrato encontramos conductas como: abandono emocional. humillación, descalificaciones, insultos, culpabilización, etc.
- Maltrato sexual. El maltrato sexual o el abuso sexual es to
da aquella conducta de carácter sexual que se realiza sin el consentimiento de la otra persona. En la violencia sexual nos encontramos desde contacto físico muy violento como las agresiones sexuales con o sin penetración, hasta la exposición sexual, los tocamientos, etc.
- Violencia social. El maltrato social, comprende todas aquellas conductas encaminadas a aislar a la persona de su entorno social. En este tipo de violencia nos encontramos ejemplos como: el impedimento de salidas de forma independiente, la prohibición de contacto o visita a las personas de su entorno, etc.
- Violencia económica. Por último, estaría la violencia económica que comprende todas las conductas dirigidas a controlar el acceso al dinero y por lo tanto a tener independencia económica. algunos ejemplo serían: impedir el acceso a un trabajo remunerado, la exigencia de gestionar sus ingresos, etc.
Consecuencias del maltrato
Como hemos visto en el párrafo anterior, las situaciones que viven estas personas son muy dolorosas. Al igual que en otros tipos de maltrato, como el acoso escolar, el mobbing, etc., en la violencia de género las víctimas sufren consecuencias en todas las áreas de su vida. A continuación os explicamos las más importantes para las mujeres, ya que en el caso de haber menores en el hogar también se les consideraría como víctimas.
– Si te interesa saber más sobre el acoso escolar, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Área de la salud
Una de las consecuencias más graves que puede haber en las relaciones de violencia de género son en el ámbito de salud cuando existe el maltrato físico. Estas consecuencias pueden llegar a ser muy graves, ocasionando lesiones de todo tipo e incluso llegando al asesinato en los peores casos.
Ámbito social
Otro de los ámbitos donde más se ve la afectación de la violencia de género, es en el área social. Las mujeres que se encuentran en este tipo de relaciones, ven mermadas sus relaciones sociales y su red de apoyo, sintiéndose aisladas y sin ayuda. Esta situación, hace que les sea más complicado salir de la relación y buscar ayuda.
Área laboral o académica
En el área laboral o académica, también se observan consecuencias negativas de este tipo de relaciones. Las situaciones que viven estas mujeres y la dinámica de la relación en la que se establecen , hace que tengan menos capacidad de concentración y disminuya su rendimiento. Además, en algunas ocasiones sus parejas como otra forma de maltrato les impiden seguir con sus estudios o carrera profesional.
Área personal
Por último, a nivel personal tanto física como emocionalmente las mujeres víctimas de violencia de género tienen muchas consecuencias a nivel personal. Una de las más importantes por su grado de afectación, es la autoestima. El estar expuestas a los distintos tipos de maltrato hace que su autoestima se vea muy afectada y tenga unos niveles muy bajos, junto con la presencia de sentimientos de culpabilidad e inferioridad. Además, cuando la violencia de género está muy avanzada suelen vivir con muchos sentimientos de miedo y ansiedad.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]