España se sitúa como uno de los primeros países en la lista europea de divorcios, en el quinto puesto, con un 61% de rupturas de pareja.
En el año 2013 se dictaron 95.427 sentencias de divorcio, 4.900 de separación y 110 de nulidad. La tasa del total de sentencias de nulidades, separaciones y divorcios fue de 2,1 por cada 1.000 habitantes
Se entiende por divorcio la disolución legal de un matrimonio a solicitud de uno o de los dos cónyuges.
Este suceso es considerado como un factor estresante para el individuo ya que se caracteriza por la ocurrencia de situaciones o interacciones impredecibles, incontrolables, y por tener una sensación de pérdida de un apoyo que hasta el momento ha sido importante. Las investigaciones de Colmes y Rahe demuestran que esta situación puede asociarse al desarrollo de enfermedades físicas. Por lo tanto, es importante prestar la atención adecuada cuando se produce y contar con el apoyo de profesionales para superarlo.
Se puede presentar en ambos géneros síntomas depresivos debido a la ruptura familiar, y al hecho de tener que enfrentar presiones económicas, relacionadas a la manutención de los hijos. En este sentido, es muy importante el apoyo social para afrontar de la mejor manera la situación estresante por la que se atraviesa.
Para facilitar la comprensión de los sentimientos y sensaciones que se producen podemos hablar de 5 etapas, las cuales no llevan un orden, ni tienen una duración determinada.
- Shock: Se produce cuando uno de los miembros de la pareja quiere el divorcio y el otro no se lo espera, aunque sea una relación de constantes conflictos. La persona se encuentra aturdida y nada le parece real.
- Negación: Se produce cuando se empieza a tomar consciencia de la realidad, la tendencia es a negarla o a quitarle importancia. Se puede dar junto con problemas de insomnio, memoria, concentración, y alteración de hábitos alimenticios.
- Caos emocional: Se empieza a tomar consciencia de todo lo que significa la separación.
- Aceptación intelectual:Se comienza aceptar y a entender lo que está pasando.Nuestro mundo empieza a estructurarse y a tener un poco de lógica.
- Recuperación: Cuando ya se encuentra un equilibrio y se empieza a ver el futuro dejando el pasado atrás.
En los niños puede producirse patologías concretas como es el Síndrome de Alienación Parental (desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores), y cuadros derivados.En la adolescencia, puede aparecer el Síndrome de la Falsa Memoria (se define como una serie de recuerdos de detalles o eventos que no ocurrieron o que han sido distorsionados).
Desde CIPSIA psicólogos abordamos todos estos problemas. También aportamos ayuda para niños/adolescentes cuyos padres están en proceso de separación, ya que estos sufren mucho debido al cambio, a la incertidumbre, y esto puede afectar a su estabilidad emocional y rendimiento escolar.
Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos: Rocío Moraleda